ÍTEMS DEL WISC-R · PDF fileclasificación, laberintos, identificación,...

Post on 06-Feb-2018

228 views 2 download

Transcript of ÍTEMS DEL WISC-R · PDF fileclasificación, laberintos, identificación,...

PRUEBAS Aplicación Edad Tiempo Áreas que evalúa A quien se le realiza Otros datos de interés

BATELLE Individual 0-8 10-30 min

Personal/ social,

adaptativa,

motórica, de

comunicación y

cognitiva

Es válida para niños con

dificultades o deficiencias

ya que incluye anotaciones

para personas con

desarrollo atípico

3 procedimientos: examen estructurado,

observación (clase y en casa), y con

información de profesores, padres y

tutores.

Currículo

Carolina Individual 0-1

Cognición, la

comunicación, la

Adaptación social, la

motricidad fina y

gruesa

Se puede valorar e

intervenir a niños con

limitaciones leves,

moderadas o múltiples.

También se puede realizar a

niños con desarrollo típico.

El programa se ha previsto con una amplia

flexibilidad para que su aplicación se

acomode a las necesidades y preferencias

del niño.

Factor G 1,2 y

3.

Escala 1 de forma

individual.

Escala 2 y 3

colectiva

1: 4-8

2: a partir

de 8

3: a partir

de 15

1: 40 min

2 y 3: 12.5

min

1: sustitución,

clasificación,

laberintos,

identificación,

órdenes,

adivinanzas, errores

y semejanzas

2 y 3: series,

clasificación,

matrices y

condiciones

1: adultos discapacidad

intelectual

Esta prueba está creada de forma que

elimine la aculturación de las pruebas

Permite obtener una medida del factor G.

K-ABC individual 2.5 a 12.5

años 35-85 min

Procesamiento

simultaneo,

secuencial y de

conocimiento

Batería para medir la

inteligencia y el

rendimiento en la

población infantil.

Incluye una Escala de

Aprovechamiento compuesta por

6 subtest, que aunque evalúan la

habilidad en lectura, aritmética,

léxico e información general se

diseñaron para no medir lo que se

enseña en la escuela por lo que

son más parecidas a las pruebas

de aptitud o inteligencia.

PRUEBAS Aplicación Edad Tiempo Áreas que evalúa A quien se le realiza Otros datos de interés

Naipes Colectiva

10-12 (nivel

medio)

+ 16 (nivel

superior)

25 min

inteligencia,

razonamiento

lógico, pensamiento

racional

Evalúa la inteligencia general no

verbal.

WPPSI III Individual 2 a 7 años 30-50 min

Ofrece un CI verbal y

un CI para lo

manipulativo,

obteniendo al final

un CI total.

Preescolar y Primaria

Perteneciente a la escala Weschler, consiste

en la evaluación de la inteligencia en

niños.

WAIS III Individual 16 años en

adelante 90-120 min

Inteligencia verbal,

manipulativa y total.

Adultos desde la ESO

en adelante.

Pertenece a la escala Weschler, sigue el

modelo de inteligencia de Standford Binet y

tiene una correlación 0,82 por lo que su

validez es alta. Fiabilidad oscila 0,60-0,80.

WAIS IV Individual 16-90 años 60-90 min

Se eliminan los CI

duales por un CI

total.

Adultos desde la ESO

en adelante.

Revisión del WAIS III donde tiene en

cuenta la inteligencia fluida de Catell,

toma más relevancia la medición de la

memoria de trabajo y la velocidad de

procesamiento. Se reduce el tiempo

del test.

WISC IV Individual

6 años y 0

meses a 16

años y 11

meses

60-110 min

Evalúa la inteligencia

verbal, manipulativa

y total.

Niños y adolescentes.

Revisión del WISC-R. Compuesta de 10

pruebas obligatorias y 5 opcionales.

Ha suprimido tres pruebas presentes

en el WISC-R como son la de

rompecabezas, laberintos e

historietas incluyendo cinco nuevas:

letras, matrices, conceptos, números,

animales y adivinanzas.

WNV Individual 5-21 años

“Screening”

o si es la

batería

completa 65

min

Escala No Verbal de

Aptitud Intelectual

de Weschler.

Personas con trastornos

del lenguaje y/o del

habla, trastornos de la

audición o sordera,

trastornos del

desarrollo, discapacidad

intelectual moderada,

altas capacidades,

trastorno del espectro

autista, mutismo

selectivo, y además,

entornos culturales o

lingüísticos diferentes al

nuestro.

Incluye pruebas presentes en otras

baterías como NNAT-I, WISC-IV, WMS-

III Y WAIS-III.

Standford

Binet Individual 2-23 años No hay

Evalúa la inteligencia

general (factor g),

además de tres

factores: memoria

cristalizada,

memoria fluida y

memoria a corto

plazo

Según la edad, se utilizan unas determinadas

subpruebas:

Razonamiento verbal: vocabulario,

comprensión, absurdos, y relaciones verbales.

Razonamiento abstracto: visual: análisis de

patrones, copiado, matrices, doblaje y

cortado de papel.

Razonamiento cuantitativo: cuantificación,

series de números y construcción de

ecuaciones. Memoria a corto plazo: memoria

de cuentas, memoria de oraciones, memoria

de dígitos y memoria de objetos.

PRUEBAS Aplicación Edad Tiempo Áreas que evalúa A quien se le realiza Otros datos de interés

PRUEBAS Aplicación Edad TIEMPO Áreas que evalúa A quién se le realiza Otros datos de interés

K-BIT Individual 4-90 años 15-30 min

Evalúa la inteligencia

general en dos subtest:

uno para medir las

habilidades verbales, y

otro, para las no

verbales.

Niños y adultos de varias

edades, es un buen instrumento

para hacer un “Screening”.

Se utiliza para medir la inteligencia,

exámenes para ocupar un puesto de

trabajo, información vocacional y

diagnósticos escolares.

RAVEN Individual o

colectiva

A partir de

los 4 años

Entre 40-

90 min

Inteligencia general o

factor G de Catell a

través de matrices

progresivas.

Es utilizada en varios países, además

de medir el factor G, evalúa el

potencial de aprendizaje.

DAT-5 Total o

parcial

A partir de

los 12 años

Varía en

función de

los test

que se

apliquen y

la edad

Test de Aptitudes

Diferenciales

Dos niveles que dependen de la

edad:

1. De 1º a 4º de la ESO, Ciclos

Formativos de Grado

Medio y adultos.

2. 1º y 2º de Bachillerato y

Ciclos Formativos de

Grado Superior y adultos.

Mide 7 aptitudes básicas: la

exactitud perceptiva, el

razonamiento verbal y

numérico, las relaciones

espaciales, el razonamiento

abstracto, el razonamiento

mecánico y la ortografía y

rapidez.

WISC-R Individual 6-16 años Hora y 30

min aprox

Escala verbal:

información,

comprensión,

vocabulario,

dígitos… y una

manipulativa:

claves de

Evalúa la inteligencia general

obteniéndose con un CI total,

un CI verbal y un CI

manipulativo.

Caso Real

CI total

Flexible

Permite evaluar a niños con desarrollo típico, discapacidad mental, personas con altas capacidades o cualquier otro trastorno, pero no para trastorno del lenguaje o discapacidad visual, auditiva

Inconvenientes:

Hasta los 16 años

No tiene en cuenta las inteligencias múltiples

No tiene en cuenta aspectos sociales, emocionales, familiares

ÍTEMS DEL WISC-R

NOMBRE DEL ÍTEM TIPO

INFORMACIÓN VERBAL

FIGURAS INCOMPLETAS MANIPULATIVA

SEMEJANZAS VERBAL

HISTORIETAS MANIPULATIVA

ARITMÉTICA VERBAL

CUBOS MANIPULATIVA

VOCABULARIO VERBAL

ROMPECABEZAS MANIPULATIVA

COMPRENSIÓN VERBAL

CLAVES MANIPULATIVA

DÍGITOS VERBAL

LABERINTOS MANIPULATIVA

Conocer la cantidad de información que el sujeto presenta acerca de ciertas preguntas que se le irán realizando

Se presentan figuras a las que les falta una parte. Se pide señalar y nombrar esa parte que falta.

Consiste en preguntar la diferencia que existe entre dos objetos, alimentos, animales…

Ejemplo:

¿En qué se parecen o qué tienen en común una rueda y una pelota?

Se muestra una serie de tarjetas, y éste las tiene que ordenar de forma correcta según va

sucediendo la historia

Se realiza unas preguntas de cálculo (aritmética).

Ejemplo:

Si tres chicles cuestan 5 pesetas, ¿cuánto costarán 24?

¿pesetas?

Se le presentan 9 cubos

Algunas de las formas que se pueden formar son:

Se hacen preguntas de vocabulario que el sujeto responderá lo mejor posible en función de eso, puntuará más o menos.

Por ejemplo: ¿qué es un burro? O ¿qué características definen a un burro?

Se le dan unas instrucciones precisas:

“Ahora si colocas las figuras correctamente conseguirás formar la figura de un auto” “Comienza a ordenarlas y avísame cuando hayas terminado”

Se formula una pregunta y el niño debe responderla contando todo lo que sepa sobre ello. Se le anima diciendo “sí, sigue, continua”.

Cuando la respuesta puede dar lugar a confusión, se le dirá “¿podrías decirme algo más?” “explícamelo un poquito mas”.

Por ejemplo:

¿Qué debes hacer si te cortas un dedo?

Hay dos tipos de claves: A) Para menores

de 8 años B) Para niños de 8

a 16 años

Puntuación total

Ítem complementario compuesto de dos subpruebas 1º 2º

Ítem complementario

Hay una serie de laberintos en los que el sujeto debe salir por la puerta de salida con el lapicero rojo sin levantar éste del papel.

Nombre: Irene

Cumplió 11 años el 9 de Abril

Pasamos el test el 17 de Abril

1 año: Neumonía aguda y hospitalización de un mes.

Desarrollo más lento por trastornos digestivos.

2 años: Guardería

Apego materno problemático

Percentiles altura y peso inferiores a la media

3 años: Comienza Ed. Infantil en el colegio

Logopedia

5 años: Progreso lingüístico Aprende a leer y escribir Detección de ambliopía del ojo izquierdo (parche)

6 años: Comienza Ed. Primaria Problemas de caligrafía Detección de miopía y astigmatismo (gafas)

7 años: Incremento de dioptrías (lentes de contacto)

8 años: Detección de Perthes (sin dolor ni síntomas) Comienza actividades extraescolares

9 años: Dificultades en Matemáticas

Gusto por Conocimiento del Medio

Tendencia al despiste

10 años: Cambio de tutoras

Talleres lógico-matemáticos extraescolares

Problemas de comprensión lectora

11 años (actualmente)

18:00, tras el fin de la jornada escolar a las 17:00

Clima distendido

Ambiente de la aplicación: el salón de su casa

La niña ya sabía que íbamos a pasarle el test

Se mostró colaboradora y con buena

disposición a realizar lo que le pedíamos

No quiso merendar (estaba algo nerviosa).

Éramos 4 examinadoras para una sola niña.

Ella se daba cuenta de que anotábamos y

cronometrábamos.

Lloró un poco en una de las pruebas, lo cual

es prueba de que estaba muy tensa.

Le quitamos importancia a las actividades.

Se tranquilizó e incluso disfrutó en algunas.

Al finalizar le agradecimos su colaboración.

Cuando recogimos los resultados y los

analizamos, informamos tanto a la niña

como a sus padres de los datos.

RESULTADOS OBTENIDOS DE LAS PRUEBAS

PRUEBAS VERBALES

Puntuación Directa Puntuación Típica

Información 12 6

Semejanzas 17 13

Aritmética 12 10

Vocabulario 14 3

Comprensión 12 6

Dígitos 12 10

∑ Total 79 48

PRUEBAS MANIPULATIVAS

Puntuación Directa Puntuación Típica

Figuras Incompletas 10 3

Historietas 28 10

Cubos 21 7

Rompecabezas 16 6

Claves 82 19

Laberintos 24 12

∑ Total 184 57

EQUIVALENCIAS ENTRE SUMATORIOS DE P. TÍPICAS Y C.I.

VERBALES Puntuación Típica:

48 C. I.: 97

MANIPULATIVAS Puntuación Típica:

57 C.I.: 111

C. I. GENERAL 104

El perfil tiene la

ventaja de mostrar

gráficamente los

puntos altos y bajos

en las pruebas.

Diferencias entre

las puntuaciones

requeridas para que

sean significativas.

Infor. Semej. Arit. Vocab. Compr. F. Inco. Histor. Cubos Rompec Laber.

Semej. 7

Arit. 7 0

Vocab. 3 10 10

Compr. 3 7 7 3

F. Inco. 3 10 10 0 3

Histor. 10 3 3 7 10 7

Cubos 1 6 6 4 1 4 3

Rompec 0 7 7 3 0 3 4 1

Laber. 6 6 6 9 6 9 2 5 6

Info. Sem. Arit. Vocab. Compr. Digi. F.Inco. Hist. Cub. Romp. Clave B Lab.

Edad

equivalente 8’5 14 10 7 8 10 6’5 10 7’5 7 +16 +16

Edad media

equivalente 10,04 ≈ 10 años

Acaba de cumplir los 11 años, de modo

que creemos que no es alarmante

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Irene

Media 11 años

Batería de pruebas quizá demasiado larga

Para la próxima: varias sesiones

Pruebas manipulativas son más dinámicas

Previa a la aplicación: “estudio” del manual

Aún así, nos faltó precisión y preparación

Conveniente test de autoestima y/o

personalidad y 2ª evaluación del área lingüística.