Tecnicas, materiales y recuros

Post on 02-Jul-2015

533 views 1 download

Transcript of Tecnicas, materiales y recuros

Técnicas, medios y materiales.

Existen infinitos modos de expresar las intenciones del artista, de representar la realidad (ya sea la del campo visual o la de su imaginación).

Las imágenes pueden tener o no un gran parecido con la realidad.

Técnicas, medios y materiales.

Podemos decir que:

- Según su grado de parecido con la realidad diremos si

tienen un mayor o menor grado de iconicidad.

- Si nos fijamos en la forma, podemos decir si son más o

menos figurativas.

- Si no tienen semejanza con la realidad…son

abstractas.

TÉCNICAS PARA CREAR IMÁGENES Y OBJETOS:

TÉCNICAS ARTESANALES:1. Pinturas en rocas o paredes La pintura artística es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias orgánicas o sintéticas

2. A Esculturas.

Se llama escultura al arte de moldear el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios. En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado, y a veces el arte de la alfarería.

3. A través de las imágenes religiosas

4. A través de cerámicas y demás pinturas

La palabra cerámica (derivada del griego κεραμικός keramikos, "sustancia

quemada") es el término que se aplica de una forma tan amplia que ha perdido buena parte

de su significado. No sólo se aplica a las industrias de silicatos (grupo de minerales de

mayor abundancia, pues constituyen más del 95% de la corteza terrestre), sino también a

artículos y recubrimientos aglutinados por medio del calor, con suficiente temperatura

como para dar lugar al sinterizado. Este campo se está ampliando nuevamente incluyendo

en él a cementos y esmaltes sobre metal.

TÉCNICAS MODERNAS:

1. Fotografía La fotografía es el proceso de capturar imágenes y almacenarlas en un medio de material sensible a la luz, basándose en el principio de la cámara oscura, con la cual se consigue proyectar una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido y aumentada su nitidez.

2. Impresión en papel El proceso por el cual se produce la impresión en papel en las

fotocopiadoras y en las impresoras láser es el siguiente: una fuerte luz ilumina el original, incidiendo sobre un tambor cargado de selenio que es inonizado. Posteriormente el tambor ilumina el original de tal manera que solo en los colores negros permanece la carga eléctrica. Las partículas cargadas atraen la tinta del tóner que con posterioridad se transfiere al papel.

Todo este proceso es muy laborioso y caro por lo que a la hora de elegir una impresora tendremos que tener muy claro cuál será el uso que le vayamos a dar. Las impresoras láser tanto las de blanco y negro como las de color tienen un mantenimiento caro por lo cual si no vamos a dar a la impresora un uso profesional quizás la mejor opción sea una impresora de sublimación de tinta.

3. Cine El cine (abreviatura de cinematógrafo), también llamado cinematografía, es la

técnica que consiste en proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo o película). La palabra cine designa también las salas o teatros en los cuales se proyectan las películas.

Como forma de narrar historias o acontecimientos, el cine es un arte, y comúnmente, considerando las seis artes del mundo clásico, se lo denomina séptimo arte. No obstante, debido a la diversidad de películas y a la libertad de creación, es difícil definir lo que es el cine hoy.

4. Televisión La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de

imágenes en movimiento y sonido a distancia.

Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor.

La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perski en el Congreso Internacional de Electricidad de París (CIEP).

5. Otros medios de comunicación Periodicos: Son medios visuales masivos, idelaes para anuncios locales.

Sus principales ventajas son: flexibilidad, actualidad, buena cobertura de mercados locales, aceptabilidad amplía, credibilidad alta.

Internet: Es un medio audiovisual interactivo y selectivo, que dependiendo del tipo de producto y la audiencia al que va dirigido.

Como conclusión podemos destacar dos puntos fundamentales que comentamos a continuación:

- Lo importante no es la técnica que se utilice, porque dependiendo de lo que queramos una es mejor, que otras, es decir, siempre una técnica no es mejor que otra. Lo importante son los resultados que se obtienen.

- Cundo estemos en el aula no debemos dejar ninguna técnica y utilizar aquella que creemos mejor para lo que queremos obtener.