Taller Resume, Carta De Presentacion Y Entrevista De Trabajo

Post on 06-Jul-2015

4.817 views 2 download

description

Breve presentación que explica cómo realizar un resumé efectivo y una carta de presentación. Además, ofrece consejos útiles para la entrevista de trabajo.

Transcript of Taller Resume, Carta De Presentacion Y Entrevista De Trabajo

Resumé, Carta de Presentación

y Entrevista de Trabajo

Por: Grisel Rodríguez-Núñez

• Instrumento que se usará para determinar si

cualificas para un empleo.

• Resume tu educación, destrezas y

experiencia.

• Propósito primordial: obtener una entrevista

de trabajo.

GRN/

2010

• Imprime tu resumé en papel 8 ½ x 11 de

buena calidad.

• No incluyas información personal.

• No incluyas salarios ni beneficios.

• No uses abreviaturas.

• Evita dar fechas

específicas.

GRN/

2010

• Sé positivo: identifica tus logros.

• Sé específico: oraciones claras y precisas.

• Nitidez: libre de manchas.

• Pide a otra persona que lo corrija.

• Ofrece originales en donde solicites.

• Utilizar verbos activos: dan fuerza y dirección.

[Supervisar, desarrollar, crear, entre otros.]GRN/

2010

• No enumere actividades personales.

• No suministrar información personal:

altura, peso, edad o estado civil.

• No mencionar referencias.

• Escribe información que sea de

importancia para el trabajo que

solicitas.

• Que no pase de dos páginas.

• No entregar en un “folder”: sobre

manila blanco.

GRN/

2010

• Membrete

• Objetivos profesionales

• Educación

• Experiencias

• Conocimientos y

destrezas

• Logros y honores

• Información adicional

• ReferenciasGRN/

2010

• Detalla las clases más importantes.

• Enfócate en los adiestramientos, talleres y

educación continua.

• La experiencia en labor comunitaria es

importante.

• Logros académicos y personales.

• Internados, convenciones

y práctica.

• Destaca tus habilidades.

GRN/

2010

• Una buena carta de presentación aumenta

las probabilidades de que lean tu resumé y

te citen para una entrevista.

• Sirve de soporte para información que no

tiene cabida en el resumé.

GRN/

2010

• Personalizada.

• Breve: no más de

una página.

• Pide una entrevista.

• Fechada y firmada.

• No grapar al resumé.

• No des datos personales.

• No venderse como el mejor.

GRN/

2010

• Membrete.

• Saludo.

• 1er párrafo: referencia;

contestas anuncio;

envías solicitud.

• 2do párrafo: explicar por qué estas

interesado y que aptitudes tienes.

• 3er párrafo: Pedir entrevista para ampliar

información.

• Despedida.GRN/

2010

• Oportunidad de explicar conocimientos y

destrezas con las que puedes contribuir.

• La empresa analizará las capacidades,

temperamento y habilidades sociales que

tienes.

• Destaca entre los demás candidatos.

GRN/

2010

Mujeres Hombres Ambos

No faldas cortas. No

escotes.

Cabello corto y bien

peinado.

No mostrar tatuajes ni

“piercings”.

Tacos limpios y no

muy altos.

Preferible cejas

naturales.

Ropa, uñas y dientes

limpios.

Cabello recogido. No gorras. No perfume fuerte.

Ropa cómoda. Medias del color del

pantalón.

Vestimenta adecuada

al tipo de trabajo.

Maquillaje sencillo. Zapatos del color de la

correa.

Colores: azul, negro,

gris y crema.

GRN/

2010

• Saluda con la mano y mira a los ojos.

• No jugar con el cabello = inseguridad.

• No manotear o gesticular mucho.

• No inventes nada sobre tu experiencia.

• Infórmate respecto a la compañía.

• Piensa antes de hablar.

• Espera a que terminen

de preguntar para

contestar.

GRN/

2010

• Llega temprano.

• Controla el nerviosismo.

• No fume, beba o consuma drogas.

• Tenga un tono de voz adecuado.

• El humor es importante, pero no se ría por

todo.

• No mienta con tal de quedar bien.

• Evite expresiones dubitativas:

– No sé

– Quizá

– Un poco

– Creo GRN/

2010

• Camina con confianza.

• Espera el permiso para entrar a una oficina

y para sentarte.

• No mastiques chicle.

• Apaga el celular.

• Dirígete al entrevistador por el apellido.

• Coloca tus pertenencias a un lado.

• Haz preguntas importantes y pertinentes.GRN/

2010

• No hables sobre el salario o beneficios

que deseas recibir.

• No tienes que contestar datos

personales.

• No hagas movimientos repetitivos.

• Siéntete confiado y seguro.

• No te muerdas los labios.

• Cuida tu lenguaje.

• Reconoce tus limitaciones.

GRN/

2010

Referencias

Proyecto Salón Hogar. (2008). ¿Qué es un resumé? Extraído el 16

de marzo de 2010 desde http://www.libreriabetances.com

/Cursos/Resume/Indice.htm.

García, Héctor. (2008). Cómo afrontar con éxito su entrevista de

trabajo. Extraído el 16 de marzo de 2010 desde http://www.

libreriabetances.com/Cursos/Entrevista_empleo/Indice.htm.

Palacios, María. (2007). Cómo hacer una carta de presentación.

Extraído el 16 de marzo de 2010 desde http://www.aprender-

gratis.tk/hacer-carta-presentacion.htm

© PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL SIN EL CONSENTIMIENTO DE LA AUTORA.

• Para mayor información escriba a:

griselrnunez@gmail.com

GRN/

2010