Sociedades piden fijar por ley la renovaci n de tecnologia ... · logia Fenin, con datos a cie-rre...

Post on 07-Apr-2020

1 views 0 download

Transcript of Sociedades piden fijar por ley la renovaci n de tecnologia ... · logia Fenin, con datos a cie-rre...

ANTIGOEDAD DE LOS EQUIPOS DE TC100%90%80%70%60%50%40%30%2o%10%0%

¯ De 10 a 12 a~os¯ De 5 a 10 a~os¯ < de 5 a~os

OBSOLESCENCIA DE LOS EQUIPOS DE RM

Sociedades piden fijar por ley larenovaci n de tecnologia sanitariaI Uno de cada cuatro equipos tiene de 10

arios y se ha quedado obsoleto, seg0n Fenin ICastilla-La Mancha y Extremadura, lasobsoletas; Asturias y Baleares, las mejores

IMADRIDLAURA G. IBAITIESlaura.gutierrez@diariomedico,com

E125 por ciento de los equi-pos de tecnologia sanitariapara diagn6stico, monitori-zaci6n y terapia de los hos-pitales espafioles tiene m~sde 10 afios y puede conside-rarse obsoleto, segftn un es-tudio hecho pdblico la se-mana pasada pot la patro-nal de fabricantes de tecno-logia Fenin, con datos a cie-rre de 2014 (verDM de121-IV-2015). Aunque con grandisparidad entre autono-mias y centros hospitala-rios, en conjunto se incum-plen en todos los campos dela tecnologia las recomen-daciones del Comit~ de Co-ordinaci~n Europeo del Sec-tor de Radiologia, Electro-medicina y Tecnologias Sa-nitarias (Cocir), que insta que no haya m~s de un 10por ciento de equipos quesuperen los 10 afios de anti-gfiedad ni m~s de un 30 potciento de equipos con en-tre 5 y 10 afios.

E1 estudio muestra que laobsolescencia ha crecidodesde 2012, cuando Feninrealiz~ su primer estudioal respecto (ver DM de123-XII-2013), yen gzreas comolos equipos de soporte vi-tal el 40 por ciento de equi-pos superaya los 12 afios deantigiiedad; en resonanciasmagn~ticas, las cifras retie-jan que Espafia es el pals deEuropa con equipos m~s

JOSg: LUIS DEL CURAPresidente de Seram

La renovaci0n nodebe basarse s01o

en la antig(]edad sino enla frecuencia de uso, y aveces con actualizarel ’sofware’ valdrfa"

viejos (uno de cada tres su-pera los 10 afios, al igualque ocurre con los ec6gra-fos).

Pero el estudio tambi~nmuestra que la actitud delas autonomias ha sido muydiferente. Aunque hay bas-tante heterogeneidad enfunci~n del ~rea y tipo delequipo, Castilla-La Manchaes la autonomia con un par-que tecnol~gico m~s enveje-cido,junto a comunidadescomo Extremadura, Anda-lucia y Arag6n, que tambi~naparecen en la mayor partede los casos en los filtimospuestos del ranking. Por elcontrario, Baleares, PalsVasco y Asturias acostum-bran a figurar entre las au-tonomias con mayor por-centaje de equipos de me-nos de 5 afios.

Comoquiera que sea, lassociedades cientificas recla-man con urgencia no s~loun plan de renovaci~n de latecnologia, sino una regula-ci~n legal que exija la reno-vaci~n peri6dica para evitarlos dafios sobre la calidad ycontinuidad asistencial que

FERNANDO GILSANZPresidente de Sedar

m~.s de 1 2 argos;no hay piezas pararepararlos; est~.nobsoletos y desde luegoson menos seguros"

dicen estar sufriendo ya.Jos~ Luis del Cura, pre-

sidente de la Sociedad Es-pafiola de Radiologia M~di-ca (Seram), explica que"aunque se trata de un in-forme de parte, porque est~realizado por la patronal, yaunque las recomendacio-nes de Cocir corresponden auna entidad que tambi~npuede tener intereses, larealidad es que si tenemosun parque tecnol6gico ob-soleto. Es algo que ocurretradicionalmente en ]as em-presas pfiblicas". Aun conesas cautelas, Del Cura re-conoce que la antigfiedad delos equipos "provoca unarotura de la continuidadasistencial e impide diag-nSsticos que con una tecno-logia adecuada sedan posi-bles".

SEG(JN LA TECNOLOGiAEn su opini6n, depende mu-cho del tipo de tecnologia,"un equipo de rayos de 15afios, por ejemplo, no tieneproblemas, pero si hay unproblema si no se incorpo-ra, tal y como est~ ocurrien-

JUAN CARLOS ALONSOVicepresidente de Semnim

La situaci0n esdram~.tica; hay

diagnOsticos quepueden obtenerse conla tecnologFa actual, perono con Io que tenemos"

do, software nuevo para ac-tualizar las TC y permitiruna reducciSn de dosis,porejemplo". Adem~s, "las ave-rias son cada vez m~s difi-ciles de resolver porque losfabricantes no se compro-meten a facilitar piezas trasdiez afios y eso provoca lis-tas de espera y mayorescostes".

Del Cura se aferra alasrecomendaciones para cadatecnologia que ha elabora-do la agencia de evaluaciSnde tecnologias sanitariascanadiense, "basadas notanto en la antigiiedad delequipo como en su frecuen-cia de uso", de modo, porejemplo, que las RM debanrenovarse a los 8 afios si tie-hen alta utilizaciSn y a los12 si tienen bajo uso; losequipos de Rx a los 10 o los14 afios segdn su uso; las TCa los 8 o 10, y los ec6grafosa los 7 o 9 afios.

E1 presidente de la Seramreclama un plan de renova-ci6n basado en necesidades.Y no sSlo eso: tambi~n "unanormativa especifica quefuerce a planificar estas re-

CI~SAR PASCUALPresidente de Sedisa

El parque est,.obsoleto, pero no

hay que generalizar niconfundir obsolescenciacon simple fascinaci0ntecnolOgica"

novaciones, como ocurre,por ejemplo, con las ambu-lancias".

Con m~s dureza inclusosobre la situaci6n actual seexpresa Fernando Gilsanz,presidente de la SociedadEspafiola de Anestesiologiay Reanimaci6n (Sedar), queafirma con rotundidad que"en Anestesia los equipostienen entre 12 y 13 afios; yano hay piezas para renovar-los; est~n completamenteobsoletos y, desde luego, sonmenos seguros. Es comoconducir un coche de 20afios. Un aparato electrome-c~nico no deberia superarlos 5 afios, uno mec&nico los8 altos...".

CALIDADEn su opiniSn, si hay un re-sentimiento de la calidady la seguridad como con-secuencia de esta obsoles-cencia "porque la anestesiaregional, por ejemplo, debehacerse con un ec6grafo yseguir haci~ndola sin ~1 porfalta de equipos, significaofrecer peor calidad".

Por ello reclama "una ley

Fuente: Fenin.

que regule la renovaci6n delos equipos".

E1 vicepresidente de laSociedad Espafiola de Me-dicina Nuclear e ImagenMolecular (Semnim}, JuanCarlos Alonso, es igual deduro en su diagn6stico de lasituaci6n: "En Medicina Nu-clear el 40 por ciento de losequipos est~n obsoletos ya veces tienen hasta 20 afiosde antigfiedad. La situaci6nes dram~tica y supone quelos pacientes no accedan ala mejor asistencia posible,porque no tienen diagn6sti-cos correctos; hay tumoresque podrian detectarse conla tecnologia actual, pero nocon los equipos de los quedisponemos". Alonso expli-ca clue "hay autonomias quese han tomado muy en serioesta situaci6n como Galiciaque ha hecho un plan a ochoafios para renovar todos losequipos.Y eso es lo clue hacefalta un plan, una previsi6n;voluntad politica".

Desde el otro lado de lamesa, C~sar Pascual, vice-presidente de Sociedad Es-pafiola de Directivos de laSalud (Sedisa), reconoce sintapujos que "el parque tec-nol6gico est~ obsoleto",pero se niega por completoa cualquier tipo de genera-lizaciSn "porque dependemucho de la autonomia, delcentro hospitalario y hastade la tecnologia".

Para Pascual, "hay que cli-ferenciar entre lo que es ob-solescencia y lo que es sim-ple fascinaci6n tecnol6gica,porque se est~n dando ci-fras de recomendaciones derenovaci6n de equipos que,en algunos casos, no tienensentido". Con todo, el vice-presidente de Sedisa si reco-noce que el parque debe re-novarse y para ello dice noset partidario de leyes sinode planes de inversi6n y dedar a cada hospital su pre-supuesto de inversiones.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SANIDAD

50858

Semanal

852 CM² - 110%

5544 €

1,4

España

27 Abril, 2015

Política Sanitària