Sacramentos de Curación - campus.eut.edu.ar

Post on 18-Oct-2021

5 views 0 download

Transcript of Sacramentos de Curación - campus.eut.edu.ar

E L S E Ñ O R J E S U C R I S T O , M É D I C O D E N U E S T R A S A L M A S Y D E N U E S T R O S C U E R P O S , Q U E P E R D O N Ó L O S P E C A D O S A L

P A R A L Í T I C O Y L E D E V O L V I Ó L A S A L U D D E L C U E R P O ( C F M C 2 , 1 - 1 2 ) , Q U I S O Q U E S U I G L E S I A C O N T I N U A S E , E N

L A F U E R Z A D E L E S P Í R I T U S A N T O , S U O B R A D E C U R A C I Ó N Y D E S A L V A C I Ó N , I N C L U S O E N S U S P R O P I O S M I E M B R O S .

E S T E E S F I N A L I D A D D E L O S D O S S A C R A M E N T O S D E C U R A C I Ó N : D E L S A C R A M E N T O D E L A P E N I T E N C I A Y D E L A

U N C I Ó N D E L O S E N F E R M O S .

Sacramentos de Curación

« C O N VIÉR TAN SE Y C R E A N E N E L EVA N G ELIO »

( MC 1 , 1 5 )

Sacramento de la Reconciliación

El NT empieza con una clara llamada al arrepentimiento y a la penitencia por los pecados (Mt 3, 1-2).

A ese perdón que Cristo ofrece debe preceder el arrepentimiento y la conversión (Mc 1, 15; Mt 4, 17).

Esa metanoia implica un cambio de mentalidad, de vida y de conducta.

El nombre de este sacramento

Sacramento de conversión Porque realiza sacramentalmente la llamada de Jesús a la conversión.

Sacramento de la penitencia porque consagra un proceso de arrepentimiento y de reparación.

Sacramento de la confesión Porque la acusación de los pecados ante el sacerdote, es un elemento esencial de este sacramento.

Sacramento del perdón porque por absolución sacramental se ofrece el perdón de Dios.

Sacramento de reconciliación porque otorga al pecador el amor de Dios que reconcilia.

Cristo transmite a la Iglesia la potestad de perdonar pecados

Después de su Resurrección, el Señor dio el poder a sus Apóstoles de perdonar o retener los pecados:

Mt 16, 17-19 “Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y te daré las llaves del Reino de los cielos: lo que atares en la tierra, quedará atado en el Cielo, y lo que desatares en la tierra quedará desatado en el Cielo”.

Mt 18, 15-18 «…Les aseguro que todo lo que ustedes aten en la tierra, quedará atado en el cielo, y lo que desaten en la tierra, quedará desatado en el cielo».

Jn 20, 19-23. «Reciban al Espíritu Santo. Los pecados serán perdonados a los que ustedes se los perdonen, y serán retenidos a los que ustedes se los retengan».

Estructura sacramental

Materia: los actos del penitente (contrición, confesión y satisfacción)

Forma: la absolución del sacerdote.

El sacramento y sus partes

a) Contrición Es un dolor del alma y un detestar el pecado cometido, con

propósito de no pecar en adelante

b) Confesión Es la la acusación externa de los pecados cometidos.

c) Satisfacción Es el cambio de vida y la reparación de los daños.

d) Absolución

Necesidad y utilidad de este sacramento

A aquellos que por el pecado grave, el sacramento les devuelve la vida que perdieron.

A quienes caen en pecados veniales, experimentando cotidianamente su debilidad, la repetida celebración de la penitencia les restaura las fuerzas, para que puedan alcanzar la plena libertad de los hijos de Dios.

LA CELEBRACIÓN DEL SACRAMENTO

Lugar de la celebración:

- El confesionario

Tiempo de la celebración:

- Tiempo de cuaresma, el más apropiado.

Vestiduras litúrgicas

Rito de la Celebración del Sacramento

Rito para reconciliar a un Solo Penitente Acogida del penitente

Lectura de la palabra de Dios

Confesión de los pecados y aceptación de la satisfacción

Oración del penitente y absolución del sacerdote

Acción de gracias y despedida del penitente

Rito breve

Rito Para Reconciliar a varios Penitentes con Confesión y Absolución Individual Ritos iniciales

Celebración de la palabra de Dios

Rito de la reconciliación

Despedida del pueblo

Rito Para Reconciliar a Muchos Penitentes con Confesión y Absolución General

" C O N L A S A G R A D A U N C I Ó N D E L O S E N F E R M O S Y C O N L A

O R A C I Ó N D E L O S P R E S B Í T E R O S , T O D A L A

I G L E S I A E N T E R A E N C O M I E N D A A L O S E N F E R M O S A L S E Ñ O R S U F R I E N T E Y G L O R I F I C A D O P A R A Q U E L O S A L I V I E Y L O S

S A L V E . I N C L U S O L O S A N I M A A U N I R S E

L I B R E M E N T E A L A P A S I Ó N Y M U E R T E D E C R I S T O ; Y

C O N T R I B U I R , A S Í , A L B I E N D E L P U E B L O D E D I O S " ( L G 1 1 ) .

Sacramento de la Unción de los Enfermos

Jesús y los enfermos

Uno de los rasgos más característicos curaba a los enfermos.

Su compasión hacia todos los que sufren llega hasta identificarse con ellos: "Estuve enfermo y me visitaste" (Mt 25, 36).

Se sirve de signos para curar: Saliva e imposición de manos (cf Mc 7, 32-36; 8, 22-25)

Barro y ablución (cf Jn 9, 6 s).

Los enfermos tratan de tocarlo (cf Mc 1, 41; 3, 10; 6, 56)

"pues salía de él una fuerza que los curaba a todos" (Lc 6, 19)

"Sanad a los enfermos..."

La comunidad Cristiana recibió el encargo de continuar con este ministerio: “Curad a los enfermos y decidles: El Reino de Dios está cerca

de vosotros” (Mt 10,9)

“ellos se fueron a predicar, ungían con aceite a muchos enfermos y los curaban” (Mc 6,12ss).

Cristo médico y pastor, que está cercano y sigue curando, aliviando y liberando del mal.

Esta presencia sanadora de la Iglesia actúa particularmente a través de los sacramentos: La Eucaristía

La Unción de los Enfermos

La Iglesia apostólica tuvo un rito propio en favor de los enfermo

"¿Está enfermo alguno de vosotros? Llame a los presbíteros de la Iglesia, que oren sobre él y le unjan con óleo en el nombre del Señor. Y la oración de la fe salvará al enfermo, y el Señor hará que se levante, y

si hubiera cometido pecados, le serán perdonados" (St 5, 14-15)

La Tradición ha reconocido en este rito uno de los siete sacramentos de la Iglesia

Un sacramento de los enfermos

Se poseen desde la antigüedad testimonios de unciones de enfermos practicadas con aceite bendito.

Había recibido el nombre de «Extremaunción»

El sacramento de la Unción de los enfermos se administra a los gravemente enfermos ungiéndolos en la frente y en las manos con aceite de oliva debidamente bendecido o, según las circunstancias, con otro aceite de plantas, y pronunciando una sola vez estas palabras: "Por esta santa unción, y por su bondadosa misericordia te ayude el Señor con la gracia del Espíritu Santo, para que, libre de tus pecados, te conceda la salvación y te conforte en tu enfermedad"

SUJETO Y MINISTRO

En caso de enfermedad...

"... llame a los presbíteros de la Iglesia"

LA CELEBRACION DEL SACRAMENTO

Se celebra de forma litúrgica y comunitaria (cf SC 27)

La celebración del sacramento puede ir precedida del sacramento de la Penitencia y seguida del sacramento de la Eucaristía.

Elementos principales de la celebración: "los presbíteros de la Iglesia" (St 5, 14)

imponen "en silencio" las manos a los enfermos y oran por los enfermos en la fe de la Iglesia (cf St 5, 15) Epíclesis.

luego ungen al enfermo con óleo bendecido.

EFECTOS DE ESTE SACRAMENTO

Un don particular del Espíritu Santo

La unión a la Pasión de Cristo.

Una gracia eclesial

Una preparación para el último tránsito

Remisión de los pecados

EL VIATICO

"El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día" (Jn 6, 54).

La Penitencia, la Santa Unción y la Eucaristía, en cuanto viático, constituyen, cuando la vida cristiana toca a su fin, "los sacramentos que preparan para entrar en la Patria"