Revista América Exótica nº 57

Post on 22-Jul-2016

239 views 0 download

description

Especial editoriales ZURZA, SFW, GIMME A BREAK , DOMINGA HANDMADE , COLECTIVO ANDINO CHOLITA CHIC, EKEKA

Transcript of Revista América Exótica nº 57

SUMARIOARTES VISUALES

Colectivo Andino“Cholita Chic”

EDITORIALDominga Handmade

“Brothers”Santiago Fashion Week

Zurza“Gimme a Break”

“Ekeka”

SUMARIO

CREDITOSEDITORIAL

Francisco MuñozJaviera Garcés

Iván TimmMarianne Stenger

COLABORADORESTony Carbonell

Cristobal Thumala

FOTOGRAFÍA PORTADAMatías Garín

MODELOCharlotte Hildebrandt

MAQUILLAJE kebin kobek

CONTACTOexotica.america@gmail.com

COLECTIVO ANDINO

COLECTIVO ANDINO

ARTES VISUALES

Cholita Chic Es una serie artística multi-soporte en donde convergen elementos como la estética Pop y los discursos

efervescentes de un espacio fronterizo tripartito como lo es el norte de Chile, inmerso en lo que podríamos llamar el “Bagaje Cul-

tural Andino”.

Tanto en Chile como en Perú y Bolivia,han surgido las voces de una identidad propiamente americana que ahora más que nunca vive su folklore como algo corporal,

algo esencial y no como una simple manifestación ataviada de adornos y modelos de tradiciones sin trascendencia.

Podría decirse que estamos frente a una neo-visión; heurística sobre cómo construir discursos estéticos emancipa-dores de la visión de mundo imperante en la américa actual.

Podria decirse que a través de la construcción-apropiaciónde avatares y elementos simbólicos americanos,

Cholita Chic busca la de-colonización y afirmación de lo indígenamente propio, generando una simbiosis entre estos recursos y el discurso occidental del Art-Pop, en un espíritu

de empoderamiento de lo que que es ser Americano, Indigena, y sobretodo Mujer-Indigena-Americano.

En otras palabras, Cholita Chic es la experiencia de convertirse en un avatar de lo americano, con un lenguaje visual simbiótico entre las expresiones folkloricas y pre-históricas andinas y aquellas expresiones surgidas del mundo oc-cidental del Pop Art; Cholita Chic enaltece y emancipa a lo ameri-

cano y evangeliza a lo occidental con su simbiosis y parsimonia estética.

MÚSICA

HUÍDA DE CASA

PH/Francisco Muñoz BerríosVESTUARIO / ZURZA

ASIST / Ivàn TimmMODELO / Isadora Rojas

COLABORACIÓN / Ivonne Herreraa ARTE / Javiera Garcés

LOCACIÓN / Laguna Verde VRegión

TEATRO

A .E Tuvo el honor de registrar las tres jorna-das del evento, reconociendo el gran trabajo

de diseñadores chilenos y extranjeros, sin em-bargo también nos queda claro que el camino

evolutivo de la moda en chile seguirá.Destacamos según nuestra mirada personal

los trabajos de Matías Hernán, Cardon, Daniel Candia y Claudio Mansilla, Los gustos como dicen son subjetivos, pero el respeto por la

pasarela es uno solo.

CLAUDIO MANSILLA

CARDON

FAILER

LOLÓ SILVA

MARIANA CASTRO

VALERIA SALINASRICARDO CONA

PERDONAME PORQUÈ TE VISTES

MATIAS HERNÁN

PAMPA CORRAL

MARÍA EUGENIA COUTURE

DANIEL CANDIA

EDUARDO ZAPATERODANIEL ORELLANA

PAULO MENDEZ NICANOR BRAVO

BROTHERSPH / Francisco Muñoz BerríosM / Philippe Philippe / Miguel BezaresLocación / Espacio Ailanto

GIMME A BREAKFotógrafa: Daniela Schananier

Modelo: Aniken Engelke

Dominga HandmadePh: Cristobal ThumalaM: Ambar Zenteno (EliteModel)Mkup/Hair: Lizzy OssandonProducción: Dominga HandmadeAsistente Producción: Camila Velasco DellafioriVestuario: EnVoga y Linda Sin CulpaAccesorios: Dominga HandmadeLocación: Alonso de Cordoba, Vitacura 

Video de Moda, Making of de sesión fotográfica. 

Ekeka nace de la inspiración y motivación de crear una se-sión fotográfica y audiovisual en donde se rescate además del resultado final, el proceso que constituye la labor artística y el trabajo detrás de cámara desde cada una de las disciplinas que lo construyen: vestuario, maquillaje, peinado, fotografía, video y

música. 

Como latinoamericanos, nos mueve la necesidad de buscar nuestras raíces y dar con una identidad que parece muy es-

condida o incluso, inexistente. En esta búsqueda llegamos a la figura del Ekeko, ícono transicional latinoamericano y cultural, en el cuál reconocemos un punto de contraste dado que ac-

tualmente es la mujer la que se ve mayormente envuelta en un sinfín de tareas y roles, desde la encargada de llevar el susten-to al hogar hasta la crianza de los hijos. Es por esta razón que

el Ekeko se transforma en Ekeka y el viaje comienza. 

El reconocimiento y el rescate de la figura femenina nace desde lo social y se expresa en colores, texturas, formas y so-noridad que dan vida a este ejercicio. El rescate de la paleta

de color desde la bandera de los pueblos indígenas Wipala, se transforma en la base de la creación del vestuario, el maquilla-

je y la ambientación. 

Ekeka es un ejercicio que desarrolla identidad y cultura con los parámetros del arte y la moda, llevados al punto de la sofisti-

cación y lo moderno.

Idea original: EscaparArte & Creativa StudioDirección de arte y vestuario: Lizbeth Haltenhoff

& Marianela Victoria.Fotografía e iluminación: Matías Garín Cuadra-

do. https://www.fosforescente.clCámara y making of: Felipe Luengo.

Make up: Kevin Kobek.Peinado: Lía Duque.

Música Original: ¡AHORA EN ESPAÑOL!Producción: EscaparArte Laboratorio Creativo.

Asistente de iluminación: Ivan Timm.Modelo: Charlotte Hildebrandt Estudio fotográfico EscaparArte

Contacto:Lizbeth Haltenhoff

lizhaltenhoff@gmail.com Felipe Luengo

feli.luengo@gmail.com Matías Garín

lmgarin@gmail.com

Youtubehttps://www.youtube.com/watch?v=-89hNiBjBNs

Vimeohttps://vimeo.com/128896375

CONTINUARÁ