Reanimacion Neonatal

Post on 05-Jul-2015

3.785 views 2 download

description

Neonatologia

Transcript of Reanimacion Neonatal

En el feto:

En útero, el feto es dependiente de la

placenta como órgano de intercambio

gaseoso.

Alveolos están llenos con líquido pulmonar

fetal.

PULMONES Y CIRCULACIÓN

En el Feto

Arteriolas estáncontraídas

Flujo pulmonarestá disminuído

Flujo sanguíneoes desviado atraves delconductoarterioso

Después del nacimiento

Pulmones expanden con el aire.

Líquido pulmonar Fetal sale de los alveolos.

PULMONES Y CIRCULACIÓN

Después del

nacimiento

Arteriolas pulmonares se

dilatan

Aumenta el flujo pulmonar

PULMONES Y CIRCULACIÓN

Al Nacer:

Aumentan losniveles deoxigenosanguíneo

Se cierra elconductoarterioso

La sangre pasaa los pulmonespara recogeroxigeno.

PULMONES Y CIRCULACIÓN

Los mayores cambios ocurren dentro

de los primeros segundos después de

nacido:

1) Líquido en los alveolos es absorbido

2) Se contraen arterias y vena umbilical

3) Vasos sanguíneos pulmonares se relajan

Ventilación insuficiente, bloqueo de la vía

aérea, o ambos.

Excesiva pérdida sanguínea o pobre

contractibilidad cardiaca

Constricción sostenida de las arteriolas

pulmonares.

Cianosis

Bradicardia

Baja presión sanguinea

Depresión del esfuerzo respiratorio

Pobre tono muscular

Es el mismo para los recién nacidos que para los

adultos.

1. Vía Aérea ( Airway )………. Posicionar y

despejar.

2. Respiración ( Breathing)…. Estimular la

respiración.

3. Circulación (Circulation)…. Evaluar la frecuencia

cardiaca y el color.

Intentos rápidos para

respirar

Cese de la respiración.

Disminución de la

frecuencia cardiaca.

Se mantiene la presión

arterial.

Responde a la

estimulación.

Cese de la respiración.

Disminución de la

frecuencia cardiaca

Disminuciòn de la

presión sanguinea

No respuesta a la

estimulación.

Apnea Primaria Apnea Secundaria

DIAGRAMA DE PROCEDIMIENTOS DE

REANIMACIÓN

PREVENIR PERDIDAS DE CALOR

Imposible generar calor por movimientosvoluntarios e involuntarios.

Al perder calor, aumenta su tasa metabólicae incrementa el consumo de oxígeno.

Primordial: Colocar en cuna radiante precalentada y secarlo; con énfasis en lacabeza y retirar toalla o compresa utilizadapara secado.

PREVENIR PERDIDAS DE CALOR

Cuna Radiante

Pre Calentada.

POSICIÓN

Miembros inferiores mas altos quemiembros superiores (trendelenburg).

Cabeza Cercana al examinador.

Cuello Ligeramente Extendido.

Lateralización de la cabeza si hayabundantes secresiones.

SUCCIÓN

Equipo: Perilla.

Sonda Número 8 o 10.

Fuerza de Succión: Presión de succión no mayor de 100 mm de Hg. O 136 cms. De agua o 4 pulgadas de Hg.

Orden: Boca

Nariz

Motivo: La succión nasal produce mas estimulación y puede generarse reflejo de aspiración.

SUCCIÓN

Aspirar primero la boca.

Luego la nariz.

ESTIMULACIÓN TÁCTIL

Indicación:A pesar del secado y la succión no hay esfuerzo respiratorio.

Técnica:2 golpes o 2 palmadas en la planta del pie.* 2 frotadas en la espalda.

Evite métodos agresivos.

ESTIMULACIÓN TACTIL

EVALUACIÓN

Después de los pasos iniciales, las acciones

posteriores están basados en la evaluación de :

Respiraciones

frecuencia cardíaca

Color

RESPIRACIÓN (BLOQUE B)

Si hay Apnea or FC <100 lpm:

Asistir al recién nacido dando ventilación a

presión positiva con bolsa y máscara por

treinta segundos. Evaluar nuevamente.

CIRCULACIÓN (BLOQUE C)

Si FC<60 lpm a pesar de ventilaciòn adecuada.

Mantener la circulación comenzando la compresiones

toracicas mientras continuamos ventilando.

Evaluar nuevamente. Si FC <60, proceder a D.

DROGAS (BLOQUE D)

SI FC <60 lpm a pesar de adecuada

ventilacíon y compresiones torácicas:

Administrar epinefrina mientras la ventilación y las

compresiones toracicas continuan.

PUNTOS IMPORTANTES DEL FLUJOGRAMA DE

RESUCITACIÓN NEONATAL

FC < 60 son necesarios los pasos adicionales.

FC > 60 detener las compresiones toracicas.

FC > 100 detener la ventilación con presión positiva.

Asterisco (*) La intubación endotraqueal puede ser considerada en estospasos.

Linea de tiempo – 30 segundos de no mejorìa se procede al paso siguiente.

PASOS INICIALES

Decidir si la resucitación es necesaria.

Abrir la vía aérea.

Manejo del meconio si está presente.

Proporcionar oxígeno a flujo libre.

EVALUANDO AL RECIÉN NACIDO

Inmediatamente después de

nacer, deben responderse las

siguientes preguntas:

Proporcionar calor

Posicionar, limpiar la vía aérea* (si es necesario)

Secar, estimular, reposicionar

Dar oxígeno (si es necesario )

intubación endotraqueal puede ser considerada en

estos pasos

PROVEER CALOR

Prevenir la pérdida de calor

Colocar al reciénnacido bajo una cunade calor radiante.

Secarlo, frotarlo

Remover toallahúmeda.

PREVENIR LA PÉRDIDA DE CALOR

Recién Nacidos prematuros

Problemas especiales

– Piel delgada

– Disminución del tejido subcutáneo

– Mayor área de superficie corporal

Pasos adicionales

– Aumentar la temperatura del ambiente

– Cubrir con sábana plástica

ABRIR LA VÍA AÉREA

Posicionarlo

Extender el cuello ligeramente

Posición de olfateo

Aspirar faringe posterior, laringe, y

traquea si es necesario

ABRIR LA VÍA AÉREA

MECONIO PRESENTE Y RECIÉN NACIDO VIGOROSO

Si el esfuerzo respiratorio

es bueno y Tono muscular

adecuado ,y Fc mayor de

100 por min.

Proceda: Usar Perilla de

succión o sonda para

limpiar boca y nariz.

MECONIO PRESENTE Y RECIÉN NACIDO NO

VIGOROSO

Succión Traqueal

Administrar oxígeno

Introducir laringoscopio, use sonda de aspirar 12F or 14F para limpiar la boca

Introduzca el tubo endotraqueal

Adapte el tubo endotraqueal al aspirador

Retire el tubo mientras aspire

Repita si es necesario

SUCCIONE EL MECONIO

INSTRUMENTOS DE REANIMACION

Ventilación con Bolsa y Mascarilla

Indicaciones:◦ Apnea.◦ Frecuencia Cardíaca menor de 100.◦ Cianosis persistente a pesar de ambiente

enriquecido con oxígeno a altas concentraciones.

Ventilación con Bolsa y Mascarilla

Tipos de Bolsa

BOLSA

AUTOINFLABLE

Bolsa Auto inflable:

Si se utiliza sin reservorio de oxígeno, dara FiO² de 30-40% al paciente.

Bolsa inflada por flujo

Reanimador con pieza en T

SONDA OROGASTRICA

MASAJE CARDIACO

INDICACIONES

Indicaciones:◦ Frecuencia Cardíaca < de 60 por minuto.

◦ Frecuencia Cardíaca < de 60 por minuto luego de 15 segundos de ventilación con bolsa y mascarilla.

◦ Asistólia.

MASAJE CARDIACO

Técnica:◦ Frecuencia de compresión 120 por minuto. (2

compresiones por segundo).◦ Determine la Frecuencia cardíaca cada ◦ 30 segundos.

Dos Modalidades:◦ 2 pulgares.(menos cansada pero no siempre posible de

hacer).

◦ 2 Dedos.(se puede utilizar en cualquier paciente).

Reanimación NeonatalCompresiones Toraccicas

Técnica de 2 Dedos

Reanimación NeonatalIntubación Endotraqueal

Indicaciones:◦Ventilación inefectiva con bolsa y mascarilla.

◦Se necesita efectuar succión traqueal.

◦Se considera que el paciente necesitará ventilación prolongada.

◦Se Sospecha de Hernia diafragmática.

Equípo:

◦ Laringoscópio con hoja recta 0-1.

◦Tubos Endotraqueales.

◦Cinta para Fijación del tubo.

◦Equípo de succión.

◦Bolsa y Mascarilla.

Reanimación NeonatalIntubación Endotraqueal

Linea de Marca que debe quedar a nivel de las cuerdas vocales.

Reanimación NeonatalIntubación Endotraqueal

Numeración del tubo.

Peso en kilos + 6 = número que debe quedar en el labio.

Reanimación NeonalIntubación Endotraqueal

Posición Correcta del Tubo:◦ 2 centimetros de la Carina.

◦ En el Segundo Espacio Intercostal.

◦Siempre, auscultar linea media axilar bilateral y epigastrio.

Reanimación NeonatalMedicamentos

Indicaciones:◦ Frecuencia cardíaca menor de 80 latidos por

minuto, luego de 30 segundos de administrar ventilación con bolsa y mascarilla y compresiones toraccicas.

Vía de Administración:◦ Todos por via endovenosa.◦ Algunos por vía endotraqueal.

Reanimación NeonatalMedicamentos

Medicamento Dosis Ruta

Epinefrina (1:10000) 0.1-0.3 ml/kg. IV o ET.

Expansores deVolúmen. 10 ml/Kg. IV.

Bicarbonato de Sodio. 2 meq./Kg. IV lento.

Naloxone 0.1 mg por Kilo. IV.

Una segunda o tercera dosis, debe de administrarsepor lo menos con 3 a 5 minutos de diferencia.

Decisiones Eticas: No Iniciar Resuscitacion

Gestación confirmada < 23 semanas o peso al nacimiento < 400 grs

Anencefalia

Trisomia 13 o 18 confirmada

GRACIAS POR SU ATENCIÓN