Psicologia Social Clase 1 2009[1]

Post on 12-Jan-2016

216 views 0 download

description

psicología

Transcript of Psicologia Social Clase 1 2009[1]

Ps. Paulina Gaspar C.

Ps. Paulina Gaspar C.1

PSICOLOGIA SOCIAL

Ps. Social, rama de la psicología que estudia el comportamiento (pensamiento, acción, motivación) de los

individuos en contextos sociales.

Ps. Paulina Gaspar C.2

Disciplina básica, recaba información para poder ser aplicada.

Es la ciencia del conflicto entre el individuo y la sociedad (

Moscovisi).

Objeto de estudio

- Procesos de influencia social, descubrir cómo se comporta la mayoría de la gente , la mayor parte del tiempo.

- El ps. social estudia de que manera los pensamientos, sentimientos y acciones de la gente son influidos por otras personas.

Ps social:

Ps. Paulina Gaspar C.3

Disciplina que se vale del Método científico para entender y explicar la influencia de la presencia real , imaginada o implícita de los otros en las, sentimientos y conductas de los individuos.

Diversas definiciones:Influencia es bidireccional : individuo-

grupoCoexisten el ambiente social y el

comportamiento social.

Para evaluar, modificar, o establecer nuevos vínculos, diseña y propone estrategias de trabajo orientadas

promover la salud mental y prevenir problemas de salud Psicosocial

Ps. Paulina Gaspar C.4

PSICOLOGÍA SOCIAL¿Para qué?

Características de la PS

Ps. Paulina Gaspar C.5

Métodos : oDescriptivooCorrelacional oExperimental.

Objetivos: oDescribiroPredecir o ExplicaroControlar

Ps. Paulina Gaspar C.6

Métodos descriptivos y correlacionalesObservación naturalistaObservación participanteEstudio de casosBúsqueda documentalEncuesta

Métodos experimentales:Experimentos de laboratorioExperimentos de campo

Métodos correlaciónales

permiten hacer predicciones sobre las relaciones entre sucesos

Permiten determinar Relaciones causaefecto

Ps. Social Ps. Social Aplicada

Ciencia pura.

Procura una mejor comprensión del objeto de estudio.

Ej: identificar o formular relaciones causales entre las variables.

Se orienta a aplicar los conocimientos teóricos , metodológicos e instrumentales de la psicología social para entender e intervenir en los asuntos del diario vivir.

Ps. Paulina Gaspar C.7

Teorías sociales

Ps. Paulina Gaspar C.8

Conjunto de conceptos que están relacionados entre si para dar cuenta de un fenómeno especifico.

Explicación compleja de la realidad, trascendencia profunda y universal. ( ley es más especificas ).

Conjunto integrado de principios que explica y predice eventos observables.

1. Susceptibilidad de verificación2. Parsimonia3. Generalidad y productividad

Las Teorías Sociales varían según el rango de los fenómenos sociales que explican.

Ps. Paulina Gaspar C.9

La teoría es la red que tenemos para atrapar el mundo de la observación de manera que podamos explicarlo, predecirlo o influir en él (Deutsch y Krauss, 1965).

Funciones de la teoría:- Facilita el organizar lo observado, dándole

significado.- Permite ver relaciones entre los hechos.- Estimula la indagación

El grado de utilidad de una teoría depende de lo que se estudie.

Psicología social psicológica:

- Experimentos y uso de variables intra e interindividuales.

Psicología social sociológica:

- No experimentalista y más atenta a los factores sociales

Psicoanálisis socialInteraccionismo simbólico

Conductismo socialTeoría del aprendizaje social

Teorías del intercambio socialTeoría Gestalt y teoría de campo

Sociocognitivismo

Principales teorías de la Ps. Social

Historia de la Psicología Social

Ps. Paulina Gaspar C.11

1897: primeros estudios de PS, se examinó los efectos de rendir en una tarea solo o de hacerlo frente a un grupo.

1908 Ross y Mc Dougall, fundadores de la PS, estudio las influencias interindividuales para explicar sus cdtas a través de la sugestión e invención.

1930 : la PS estudia las funciones de las actitudes : Kurt Lewin y su teoría de campo, influencia social, liderazgo y dinámica de grupo.

Historia de la Psicología Social

Ps. Paulina Gaspar C.12

1950 – 1960 : post guerra enfatiza el estudio de la conformidad , obediencia y los conflictos.

1957. León Festinger : teoría de la disonancia cognitiva.

1960-1970: teoría de la atribución + nuevos métodos de investigación.

1980: estudios sobre la cognición social, cómo los individuos guardan y procesan información acerca de sus medios sociales y el efecto que tienen en su interpretación de los hechos y en su cdta.

Ps Ignacio Martín Baró (1983) plantea 3 etapas

Ps. Paulina Gaspar C.13

• Fines del S.XIX, durante este primer periodo se concibe la sociedad como un todo unitario y se trata de

•"compaginar las necesidades del individuo con las necesidades del todo social.

• Se examinan los vínculos entre la estructura social y la estructura de pd.”

•La pregunta que se trata de responder es:

"¿Qué nos mantiene unidos en el orden establecido?" .

Ps. Paulina Gaspar C.14

2º periodo : se extiende desde los albores del S.XX hasta los años setenta que corresponde al periodo de americanización de la psicología social.

La pregunta que se intenta responder es "¿Qué nos integra al orden

establecido?". Este periodo se caracteriza por el énfasis en

lo psicológico y en el individuo como unidad de análisis y por la visión de la disciplina desde el poder.

Es el individuo el que debe adaptarse a la estructura social, militar o industrial, no la estructura la que debe cambiar

Ps. Paulina Gaspar C.15

3º periodo :

Durante él, la pregunta cambia como consecuencias de la crisis que sufre la disciplina, por la derrota militar y política en la Guerra de Vietnam.

La pregunta es : "¿Qué nos libera del desorden

establecido?".

La psicología social se ocuparía de estudiar la manera como el hombre construye y es construido por su sociedad.

Desde principios de esta década hemos entrado en este periodo en el cual se distingue entre dos psicologías sociales: la moderna y la postmoderna

Ps. Paulina Gaspar C.16

PS europea PS sociológica

- Precursores ( Durkheim- Le Bon – Wundt)

- Psicoanálisis (Freud- Anzieu- Lepasseade- Lourou)

- Gestalt ( Wertheimer – Kohler _ Koffka) Emigración USA -2º GM.

PS Americana-Precursores ( Mc Dougall y Ross)

-Conductismo Pavlov – Thordnike – Skinner- Seligman- Bnadura

-Gestalt Allport – Hollander- - Milgran

Adorno – Horney – Fromm- Erikson-Desarrollo Cognotivista : Lewin- Hoider- Festinger -

Bruner

-Interaccionismo Simbólico: Mead-Construccionismo: Berger- Luckman

Ética en la investigación social

Ps. Paulina Gaspar C.17

Preocuparse por el bienestar humano: seguridad física y psicológica.

Cuidar la invasión de la intimidad y el recurso del engaño.