Nº 25 4º basico a- 28 de agosto (1)

Post on 22-Mar-2017

483 views 1 download

Transcript of Nº 25 4º basico a- 28 de agosto (1)

COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ DIRECCIÓN ACADÉMICA BÁSICA

INFORMATIVO SEMANAL CUARTO AÑO BÁSICO “A” Señor Apoderado: Junto con saludar cordialmente, le informamos de los requerimientos para la próxima semana, comprendida entre el Lunes 31 de Agosto y Viernes 04 de Septiembre del año en curso.

INFORMACIONES O REQUERIMIENTOS GENERALES:

Celebración Día del Folclor: lunes 07 de septiembre- trajes típicos (los alumnos pueden asistir con trajes de diferentes zonas)

Los alumnos deben traer a diario el libro “El Secreto de la Cueva Negra” (Pepe Pelayo). Les recuerdo que es importante que los alumnos NO OLVIDEN traer a diario su libro de lectura. A partir del Miércoles 02 de septiembre, nuevo libro: La casa del ahorcado- Sara Bertrand- Alfaguara

Los Apoderados que aún no han enviado la Encuesta de Salud, solicito que la envíen a la brevedad.

Para solicitar entrevista con los profesores de cada asignatura, debe enviar comunicación en la agenda. El horario de atención de cada profesor, es el siguiente:

PROFESOR ATENCION DE APODERADOS

Erika Allendes Viernes 14:00 Hrs – 15:15 Hrs.

Nancy Verdugo Miércoles 11:30hrs – 13:00hrs.

Andrea Quiñones Martes 13:00 Hrs – 14:15 Hrs.

Alejandra Salinas Martes 13:45 Hrs – 15:15 Hrs

German Villalón Viernes 8:00 Hrs. – 9:30 Hrs

Danitza Herrera Jueves 8:00 Hrs: - 9:30 Hrs

Carmen Alcayaga Martes 9:45 a 11: 15 Hrs

INFORMACIÓN SOBRE VACUNA PAPILOMA HUMANO Por segundo año consecutivo el Gobierno de Chile vacunará gratuitamente contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a todas las niñas de cuarto año básico, que estudian en establecimientos de educación pública y privada, y a las de quinto año que deben recibir la segunda dosis de esta vacuna. Asimismo, el Gobierno de Chile ha decidido extender la vacunación a las estudiantes de sexto y séptimo básico, con miras a que desde el año 2016 todas las niñas que egresen de la enseñanza básica estén protegidas contra el Virus del Papiloma Humano. El VPH es muy común y puede ocasionar problemas graves de salud, como el cáncer de cuello de útero que anualmente causa en Chile cerca de 600 muertes de mujeres en edad reproductiva. Se trata de una vacuna segura y efectiva, que requiere de dos dosis. Quienes se vacunan por primera vez, recibirán la segunda dosis el próximo año. Para obtener más información sobre la vacuna y el Virus Papiloma Humano, puede descargar un vídeo educativo y un manual en PDF en www.minsal.cl/vacunavph Periodo de vacunación: 31 de agosto al 12 de septiembre de 2015 Centro de Salud a cargo: Cesfam Pdta Michelle Bachelet Jeria Enfermero a cargo de equipo de vacunación: Luis Tirado Castro Rechazos La vacunación escolar es de carácter obligatorio, pero si aun así algún apoderado rechazara el procedimiento debe solicitar entrevista con la profesora jefe de su curso a la brevedad para firmar documento “Rechazo Informado”, el que debe ser firmado en el Establecimiento Educacional.

COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ DIRECCIÓN ACADÉMICA BÁSICA Importante: El equipo de salud permanecerá en el Establecimiento Educacional posterior al proceso de vacunación (al menos 30 minutos) para brindar atención a alguna alumna que pueda presentar efectos leves post administración. MUESTRA FOLCLÓRICA El acto de la Enseñanza Básica se realizará el jueves 10 de septiembre. Los alumnos deben venir con sus vestimentas listas desde el hogar. Nuestro curso realizará un baile, por lo cual se necesita la siguiente vestimenta (imágenes referenciales). Se informa que el baile del curso será: “Fantasía de Cueca”, por lo que las damas y varones deben utilizar un pañuelo blanco.

CONCURSO DE CUECA POR CATEGORIAS. Categoría Ens. Básica: 1° a 6° básico. Categoría Ens. Media: 7° básico a 4° medio.

INSCRIPCIONES: desde el Lunes 03 de Agosto del 2015. CIERRE DE INSCRIPCIONES: Lunes 31 de Agosto del 2015. CUECA HUASA En este certamen, se danzará la cueca de la zona central con todos sus aperos, por ser la más representativa. 1.- VESTIMENTA DE LA MUJER:

Vestido de china con estampados floreados, conservando telas tradicionales y no diseños exagerados.

El uso de falsos no debe ser excesivo, evitando así que se desvirtúe el vestuario.

No considerar sedas o géneros brillantes.

Zapatos común taco cuadrado.

Pañuelo de tela corriente. 2.- VESTIMENTA DEL HOMBRE:

Ambo de huaso en colores tradicionales.

Zapatos de huaso.

Bota corralera/piernera.

Cinturón con o sin chasquilla o faja.

(Los adornos colgantes no están permitidos; Ejemplo: llaveros, cachos, cartucheras, etc.)

Manta o Chamanto de acuerdo a su estatura. (Manta sin aplicaciones ni bordados)

Sombrero de huaso de paño, paja, fieltro.

Pañuelo de tela corriente.

La asistencia del alumno a clases es fundamental para el buen desarrollo del aprendizaje. Recuerde que la asistencia a clases no solo es una obligación sino que también un derecho del alumno. La importancia de asistir a la jornada escolar implica:

Mantenerse al día en los contenidos Escuchar las explicaciones orales de la profesora Mantener un desarrollo social adecuado a la edad del alumno Participar de actividades dentro del aula Aprender de pares

COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ DIRECCIÓN ACADÉMICA BÁSICA

IMPORTANTE:

PRUEBAS DE NIVEL: A partir de este año 2015, se adiciona a nuestro Plan de Aseguramiento de la Calidad la aplicación de Pruebas de Nivel a los cursos de nuestra comunidad escolar. La creación de estos instrumentos es externa, pero antes de aplicárselas a los alumnos son revisadas en su contenido y claves de corrección por los docentes de la institución, quienes informan a la Dirección Académica la autorización para su aplicación. La forma de aplicación y evaluación es la siguiente: 4º BÁSICO: Carácter Mensual Áreas: Lenguaje y Matemática La prueba Nivel llevará calificación de carácter acumulativo, es decir, antes del término del año se le consignará al alumno (a) el promedio de notas que obtenga de este proceso en cada asignatura. ESTIMULACIÓN PARA ALUMNOS FICHAS PAC: Todos aquellos alumnos que obtengan al finalizar el semestre un nivel adecuado (7 u 8 puntos), llevarán una nota 7.0 al libro de clases de la asignatura correspondiente.

LENGUAJE: Profesora Erika Allendes Obj.: El Comic Lunes 31: Cuaderno y libro de la asignatura Martes 01: Prueba de Lectura Domiciliaria Miércoles 02: Cuaderno y libro de la asignatura Viernes 05: Cuaderno de la Asignatura. Vocabulario: Las palabras son: vaho – penumbra – chaman – juerga – minucioso. Jueves 04: Prueba de Nivel

MATEMÁTICA: Profesora Nancy Verdugo Obj. : Fracciones Lunes 31 de agosto: Prueba de la Asignatura Jueves 03: Cuaderno de asignatura, texto del estudiante y tomo II. Viernes 04: Prueba de Nivel Descargar guía n° 7 acumulativa (repaso para prueba) fecha de entrega 31/08/2015 Temario - Fracciones; Resolución de problemas, identificar fracciones propias e impropias, recta numérica, adición y sustracción, numerador, denominador. - Operaciones básicas - Análisis de datos - Resolución de problemas - Geometría - Reconocer propiedades de la multiplicación Estudiar de cuaderno, tomo II, guías N° 6 y 7 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES: Profesora Erika Allendes Obj.: Los Incas. Lunes 31 de Agosto y Jueves 03: Cuaderno y libro de la asignatura

CIENCIAS NATURALES: Profesora Erika Allendes Obj.: Fuerza y movimiento. Jueves 03: Cuaderno y libro SM.

INGLÉS: Profesor Germán Villalón Miércoles 02: Prueba de la Asignatura Contenidos Prueba:

- Structures Simple Present Generalidades: El Presente Simple o Simple Present se utiliza para expresar las cosas que realizamos habitual o regularmente.

A continuación la estructura básica del presente: Aff: Sujeto + verbo + complemento Neg: Sujeto + do / does + not + verbo + complemento Int: Do / does + Sujeto + verbo + complemento? Como puedes ver, este tiempo utiliza en su forma negativa e interrogativa los auxiliares Do o Does. Do acompaña a I, you, we, they; mientras que Does es el auxiliar para he, she, it. Si te fijas, en la forma afirmativa el presente no necesita de un

auxiliar, pero sí lo usaremos cuando demos respuestas cortas afirmativas Observemos los siguientes ejemplos Aff: I study English every day She studies English every day They drive a red car Trd: Yo estudio inglés todos los días Ella estudia inglés todos los días Ellos manejan un auto rojo

Neg: I do not study English … She does not study English … They do not drive a red car Int: Do I study English…? Does she study English …? Do they drive a red car? SA: Yes, I do Yes, she does Yes, they do. SA: No, I do not No, she does not No, they do not Aff: You write a letter The cat drinks milk He wants an apple Trd: Tú escribe una carta El gato bebe leche Él quiere una manzana

Neg: You do not write a letter The cat does not drink milk He does not want an apple Int: Do you write a letter? Does the cat drink milk ? Does he want an apple? SA: Yes, you do Yes, it does Yes, he does

COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ DIRECCIÓN ACADÉMICA BÁSICA SA: No, you do not No, it does not No, he does not Abreviaciones:

Do not = don’t

Does not = doesn’t

Aff: I study English every day She studies English every day They drive a red car Trd: Yo estudio inglés todos los días Ella estudia inglés todos los días Ellos manejan un auto rojo

Neg: I don’t study English … She doesn’t study English … They don’t drive a red car Int: Do I study English…? Does she study English …? Do they drive a red car? SA: Yes, I do Yes, she does Yes, they do. SA: No, I don’t No, she doesn’t No, they don’t Aff: You write a letter The cat drinks milk He wants an apple Trd: Tú escribes una carta El gato toma leche Él quiere una manzana

Neg: You don’t write a letter The cat doesn’t drink milk He doesn’t want an apple Int: Do you write a letter? Does the cat drink milk? Does he want an apple? SA: Yes, you do Yes, it does Yes, he does SA: No, you don’t No, it doesn’t No, he doesn’t - Verbs Do /du/ = hacer *Repasar verbos anteriores porque también pueden aparecer, aunque se les dará prioridad a estos

Go /gou/ = ir Wear /uer/ = usar (ropa) Say /sei/ = decir Write /rait/ = escribir Have /jav/ = tener See /sii/ = ver Look after /luk after/ = cuidar Need /niid/ = necesitar Fly /flai/ = volar Work /uork/ = trabajar

Eat /iit/ = comer Sell /sel/ = vender Laugh /laf/ = reir Put /put/ = colocar Teach /tich/ = enseñar Dance /dans/ = bailar Wake up /ueik ap/ = levantarse Listen /lisen/ = escuchar Bathe /baz/ = bañar

Start /start/ = empezar Finish /finish/ = terminar Open /oupen/ = abrir Feed /fiid/ = alimentar Ride /raid/ = montar Begin /bigin/ = comenzar Make /meik/ = hacer Clean /cliin/ = limpiar Exercise /eksersais/ = practicar

*Los niños deben ser capaces de utilizar los pronombres personales para reemplazar distintos sustantivos. *Cabe destacar que los ejercicios a trabajar seran similares a los que se encuentran en la guía de apoyo presente en el portal. Además tomar como referencia los ejercicios trabjados en clases.

ARTES VISUALES: Profesora Andrea Quiñones

Martes 01: Los alumnos deben traer: dos cuadros de cartón de 18x21 (uno de los cuadros debe tener un margen de 3 cm. y éste recortado por dentro, como un marco de fotos.) témpera, pincel, diario para la mesa, vaso, revistas, cola fría, tijera, cinta de 10 cm. y una foto de 15x18 a elección. MÚSICA: Profesora Alejandra Salinas

Miércoles 2: Tocar instrumento musical de viento (flauta) practicar la canción "las manitos" las notas musicales están en el cuaderno de 1/2 pauta

Observar video: https://www.youtube.com/watch?v=5b3iYYHeJL0

EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD: Profesora Danitza Herrera Martes 1: Unidad de Folclore. Motricidad y coordinación en el baile. Los alumnos y alumnas deben traer un pañuelo para las clases de la unidad de folclore. NO OLVIDAR EL PAÑUELO PARA LOS ENSAYOS. Traer todas las clases los útiles de aseo (toalla y jabón). Cuaderno de la asignatura y certificado médico (especificado y solicitado en lista de útiles) ROGAMOS A LOS PADRES NO ENVIAR DESODERANTE.

RELIGION: Profesora Carmen Alcayaga Obj.: La Solidaridad y sus implicancias Viernes 04: Traer los siguientes materiales para finalizar el trabajo de la semana anterior: lápices de colores, cartón piedra del tamaño de 1 lamina de cartulina, pegamento, elementos para adornar, para terminar trabajo de la clase anterior.

Es necesario que el cuaderno de la asignatura, si es compartido, sea marcado donde comienza religión, ya que algunos alumnos se confunden al buscar clase anterior. El cuaderno de Religión será evaluado mediante la siguiente rúbrica.

INDICADORES MUY BUENO 3 BUENO 2 SUFICIENTE 1 INSUFICIENTE 0

Fechas de las clases Registro clase a

clases Registro clase por

medio Registro ocasional No hay registro

Registro de los Aprendizajes Esperados

Registro completo clase a clases

Registro a medias y clase por medio

Registro ocasional No hay registros

Letra clara y legible Letra clara y legible Letra poco clara y

legible Solo cumple con un

indicador No cumple con los

dos indicadores

Las actividades del cuaderno están totalmente desarrolladas

Totalmente desarrolladas

Desarrollada la mitad de ellas

Desarrollada un cuarto de ellas

Sin actividades terminadas

Cuaderno se observa limpio y ordenado.

Limpio y ordenado Solo ordenado Solo limpio No cumple con los

dos indicadores

ORIENTACIÓN: Profesora Erika Allendes Obj.: Trabajo en Equipo. Martes 01: Realización de plenario y análisis de video sobre los beneficios del trabajo en equipo bien realizado.

COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ DIRECCIÓN ACADÉMICA BÁSICA NIVELACIÓN PAC Y/TALLER PSICOPEDAGOGÍA: Nivelación PAC Lenguaje (Lunes de 14:00 a 15:00 horas) Lenguaje: Comprensión Lectora: Texto No Literario. Debido a la cantidad de alumnos citados, no se aceptarán a alumnos voluntarios a ninguna Nivelación.

1. ARANGUIZ TELLEZ AGUSTIN SALVADOR 2. ARAVENA CRIADO POLETTE XIOMARA 3. BAHAMONDES NAVARRO JOAQUIN ANTONIO 4. BARRERA CATALAN CAMILO HERNAN 5. BLANCO TOLEDO CAROLINA IGNACIA 6. CABEZAS ROCCO IGNACIA NOEMI 7. CARRASCO OSSANDON ISIDORA MONSERRAT 8. CHAVEZ REYES DIEGO ANTONIO 9. FIGUEROA ORELLANA PAULA FERNANDA 10. FROST LOPÈZ IGNACIA ANTONIA 11. FUENZALIDA BUSTOS MAXIMILIANO ANDRES 12. GONZALEZ LEMAGRESSE MATIAS IGNACIA 13. LOPEZ CHACOFF CESAR FRANCO 14. LOPEZ CHACOFF MAURICIO BENJAMIN 15. MARQUEZ SEPULVEDA EDUARDO FELIPE 16. MORA IRIARTE ALONSO ESTEBAN 17. MUÑOZ ACUÑA VICENTE IGNACIO 18. NAVARRO SOTOMAYOR VICENTE JAVIER 19. PANES RACOVSKY MARTIN 20. PEÑA MORA CATALINA ANTONIA 21. PINTO ALCAINO VICENTE MATIAS 22. QUEVEDO ROJO MIGUEL ERNESTO 23. RODRIGUEZ RODRIGUEZ ISKA KATYNA 24. SALINAS FIGUEROA CRISTOBAL IGNACIO 25. SEPULVEDA RUMINOT ALLEN VICENTE 26. TAMARIN PEZO KATHYA VALESKA TRINIDAD 27. TOBAR GONZALEZ JAVIERA ANTONIA 28. TORRES CELEDON MARTIN ALONSO 29. TORRES TORRES ALEXIS FABIAN 30. TRANCHINO MIRANDA JAVIERA TRINIDAD 31. VENEGAS DUQUE MARTIN CRISTOBAL 32. ESPINOZA SALINAS CONSTANZA BELEN 33. VASQUEZ QUIROZ FELIPE IGNACIO

Taller Psicopedagogía: viernes de 13:45 a 14:45 horas Los alumnos que deben asistir durante el periodo del 27 de Julio al 11 de Septiembre son: 1) María José Carrasco 2) Sebastián Painaqueo 3) Constanza Espinoza 4) Alexis Encalada

El viernes 11 de septiembre no se realizará taller psicopedagógico por la realización de la Muestra Folclórica de Enseñanza Media.

AULA VIRTUAL / BIBLIOTECA VIRTUAL: En estas secciones de nuestra página web se publican informaciones que contribuyen al aprendizaje de nuestros alumnos PPT Módulo de Tecnología: Tríptico en Publisher: instrucciones Revisión Prueba de Nivel de Matemática y Lenguaje Revisión Ficha PAC de Lenguaje. TEST ME PREPARO

¡QUIERO SABER MÁS!

Matemática https://luisamariaarias.wordpress.com/2012/11/16/jugar-con-las-fracciones/ http://www.mundoprimaria.com/juegos-matematicas/actividades-medidas-longitud-peso-capacidad-tiempo-primaria Historia http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/paises-de-america-del-sur-donde-

COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ DIRECCIÓN ACADÉMICA BÁSICA esta/db7a2e2f-c27e-42d4-9203-0617301d1d14 https://www.youtube.com/watch?v=G4HUzXGmT_s

CALENDARIO DE EVALUACIONES: MES DE SEPTIEMBRE:

Sin otro particular, se despide atte. Erika Allendes Tobar Profesora Jefe Maipú, Viernes 28 de agosto de 2015