Kenset rosales priorizacion_áreas_protegidas_parientes_silvestres

Post on 08-Jul-2015

235 views 0 download

Transcript of Kenset rosales priorizacion_áreas_protegidas_parientes_silvestres

Priorización e identificación de áreas protegidas para la conservación de

parientes silvestres de los cultivos de importancia económica y cultural de

Guatemala.

Kenset Amaury Rosales Riveiro

Ingeniero Agrónomo

Qué es un área protegida?

“Un área geográfica delimitada y manejada para alcanzar objetivos específicos de conservación y/o

manejo sostenible”

• 314 Áreas Protegidas

• 32 % del territorio

nacional.

•5 Reservas de Biosfera

(2 Reconocidas por

UNESCO).

•7 Sitios Ramsar.

•2 Sitios de Patrimonio

Mundial.

•Incluye a todas aquellas

instituciones u

organizaciones públicas

ó privadas que

administran dichas áreas

GUATEMALA: EL NUEVO INTEGRANTE DEL GRUPO DE PAÍSES MEGADIVERSOS

Metodología:Diseño de base de datos

Se asignaron 05 criterios de prioridad los cuales se describena continuación:

1. Especie incluida en el Atlas de los parientes silvestres paraGuatemala.

2. Parientes silvestre de alguno de los 10 cultivos priorizados en el plan de acción estratégica para los recursos fitogenéticos de Mesoamérica (PAE)

3. Especie silvestre identificada como endémica según la red deinformación de recursos de germoplasma, (GRIN)

4. Especies silvestres reconocida como en estado amenazada segúnCONAP (Lista de Especies Amenazadas por CONAP)

5. Especie de parientes silvestre incluido en la lista de parientessilvestres priorizadas por CONAP 2008. Guatemala y su biodiversidad:Un enfoque histórico, cultural, biológico y económico.

Utilizando programas informáticos

gratuitos y de libre acceso: DIVA-GIS y Maxent

Atlas Guatemalteco de Parientes

Silvestres de las Plantas Cultivadas

An

ális

is E

spac

ial

Parientes Silvestres de los cultivos con registro de presencia dentro y

fuera de las áreas protegidas de Guatemala

Observaciones y registros de presencia de Parientes Silvestres dentro y

fuera de áreas protegidas de Guatemala

Dentro de Área Protegida 637 (24.5 %)

Fuera de Área Protegida 1953 (75.5%)

Total 2590 (100%)

Resultados• 115 especies analizadas.

Co

ncep

ción

Las Min

as

Santa M

aría de Jesú

s

Santiago

Sacatep

équ

ez

Sum

pan

go

Ciu

dad

Vieja

Magd

alena M

ilpas A

ltas

Pasto

res

San B

artolo

mé M

illpas A

ltas

San M

iguel D

ueñ

as

Santa Lu

cia Milp

as Altas

Flores

La Libertad

San Fran

cisco

San Lu

is

Alo

ten

ango

An

tigua G

uate

mala

Co

lote

nan

go

San Id

elfon

so Ixtah

uacán

San P

edro

Necta

San R

afael Pétzal

El Pro

greso

Jutiap

a

Escuin

tla

Palín

Gu

atem

ala

Villa N

ueva

Mixco

Barillas

EscuintlaGuatemalaHuehuetenangoSacatepéquez JutiapaPetén Chimaltenango

El Tejar

Parram

os

Ch

imalten

ango

San A

nd

rés Iztapa

Chiquimula

Esqu

ipu

las

Qu

etzaltep

equ

e

San Jacin

to

Priorización de municipios en base al análisis de “Reserve Selection”

Se identificaron 35 municipios, en 8 departamentos de la república de Guatemala.

Parque Nacional

Tikal

Parque Regional Municipal

Astillero Municipal Oxijuyu

Reserva de Biosfera

Trifinio

Reserva Natural Privada

Finca la Travesia

Santa Catalina y Anexo Joya Carbonera

Reserva Protectora de Manantiales

Cordillera Alux

Zona de Amortiguamiento

Volcán Acatenango

Volcán Agua

Volcán Amayo

Volcán Fuego

Zona de Veda Definitiva

Volcán Agua

Volcán Culma

Se identificaron 11 áreas del Sistema Guatemalteco áreas protegidas de la república de Guatemala

Resultados

• 115 especies analizadas.

1. Zea mays L. subsp. huehuetenangensis(H. H. Iltis & Doebley) Doebley

2. Persea sessilis Standl. & Steyerm

3. Amaranthus hybridus L.

4. Capsicum annuum L. var. glabriusculum(Dunal) Heiser & Pickersgill

5. Capsicum frutescens L.

6. Capsicum lanceolatum (Greenm.) C.V. Morton & Standl.

7. Cucurbita argyrosperma C. Huber subsp. sororia (L.H. Bailey) L. Merrick & D.M. Bates

8. Cucurbita lundelliana L.H. Bailey

9. Persea americana Mill. var. drymifolia(Schltdl. & Cham.) S. F. Blake

10. Persea schiedeana Nees

11. Phaseolus dumosus Macfad.

12. Phaseolus vulgaris L.

13. Pouteria amygdalina (Standl.) Baehni

14. Zea luxurians (Durieu & Asch.) R. M. Bird

14 especies priorizadas paraimplementar medidas de conservación

Zea mays L. subsp. huehuetenangensis

Fotografía de Zea mays subsp. huehuetenanguensis.

Fuente: C. Azurdia

Amaranthus hybridus L.

Fotografía: G.A. Parada

Capsicum annuum L. var. glabriusculum

C. Azurdia

Capsicum lanceolatum

Fuente: C. zurdia

Capsicum frutescens

Cucurbita lundelliana y Cucurbita argyrosperma subsp. Sororia

Persea schiedeana Nees

Persea americana Mill. var. drymifolia

Phaseolus vulgaris L.

Phaseolus dumosus Macfad.Pouteria amygdalina

Zea luxurians

Análisis del impacto de cambio climático para Zea mays L. subsp. huehuetenangensis

Consideraciones finales

•Con la información disponible actualmente es posible generar información de

utilidad para realizar estudios mas detallados sobre parientes silvestres de los

cultivos de importancia económica y cultural frente al cambio climático.

•Es necesario diseñar estrategias para mejorar la

identificación, localización, registro y monitoreo de especies de los parientes

silvestres de importancia económica y cultural a nivel nacional.

•Incluir a los parientes silvestres en los objetivos de conservación de las áreas

protegidas.

•Declarar nuevas áreas protegidas (reservas genéticas, reservas de

agrobiodiversidad u otros modelos de conservación) de parientes silvestres en

en áreas que indiquen los estudios.

Kenset Rosales

krosales@conap.gob.gt

krosales01@gmail.com

Gracias por su atención...

www.conap.gob.gt