INNSZ Trastornos motores del Esofago

Post on 15-Jun-2015

12.786 views 6 download

Transcript of INNSZ Trastornos motores del Esofago

ALEJANDRO CHAVEZ AYALA

GASTROENTEROLOGIA. INCMNSZ

TRASTORNOS MOTORES DEL ESOFAGO

El esófago…

El esófago…

El esófago…

Fisiologia

Efecto excitatorioPERISTALSIS

Fisiologia

Efecto inhibitorioRELAJACION EEI

Manometria

• Estudio principal para valoración de tx motores del esófago

Manometria

• Estudio principal para valoración de tx motores del esófago

Manometria

• Estudio principal para valoración de tx motores del esófago

Amplitud

Velocidad

Peristalsis “normal”

• Contracciones con amplitud ≥ 30 cm y velocidad ≤ 8 cm/seg

Peristalsis “anormal”

• Contracciones con amplitud ≥ 30 cm y velocidad ≤ 8 cm/seg

• Inefectivas: Contracciones menores de 30 cm

Peristalsis “anormal”

• Contracciones con amplitud ≥ 30 cm y velocidad ≤ 8 cm/seg

• Inefectivas• Simultaneas: Mayores de 30 mmHg Y velocidad

mayor de 8 cm/seg

Peristalsis “anormal”

• Contracciones con amplitud ≥ 30 cm y velocidad ≤ 8 cm/seg

• Inefectivas• Simultaneas: Mayores de 30 mmHg Y velocidad

mayor de 8 cm/seg

CLASIFICACION (TX PRIMARIOS)

Evaluación clínica

10%

39%

13%2%

36%48%

36%

10% 4% 2%

Cascanueces TMI

Espasmo EEI hipertenso

Acalasia

Dolor torácico(255 / 910)

Disfagia(132 / 251)

Evaluación clínica

10%

39%

13%2%

36%48%

36%

10% 4% 2%

Cascanueces TMI

Espasmo EEI hipertenso

Acalasia

Dolor torácico(255 / 910)

Disfagia(132 / 251)

CLINICA

• DOLOR.-Genesis poco entendida. Acido? Distension o contracción?Acido Hipersensibilidad

- Contracciones esófagicas sostenidas: contracciones transitorias de capa muscular longitudinal

ACALASIA

Acalasia

Autoinmune

Ac. Antimientéricos (50%)

Células T (90%)

HLA II (80%)

Infecciosa

Varicella zoster

Sarampión

Chagas

Penetrancia familiar

Park W, Vaezi M. Am J Gastroenterol 2005;100:1404-1414

Kraichely RE, Farrugia G. Dis Esophagus 2006;19:213-223

↓ON

Acalasia

• Prevalencia 10/100 000

• Incidencia 0.03-1/100 000 por año

• Edad 20-40 70-80

Kraichely RE, Farrugia G. Dis Esophagus 2006;19:213-223

Acalasia y manometria

Aperistalsis distal

↓ amplitud, contracciones no progresivas o simultáneas de ↑ amplitud

Relajación incompleta de EEI (presión residual >8mmHg)

↑ Presión basal EII 60% ptes (45mmHg)

Kraichely RE, Farrugia G. Dis Esophagus 2006;19:213-223

Tratamiento - toxina botulínica-

• Potente inhibidor de la liberación de acetilcolina

• Dosis 80-100 U 4 cuadrantes en el EEI

• Repetir al mes en los respondedores

• Desconocido el intervalo en dosis subsecuentes

Lake JM, Wong KH. Aliment Pharmacol Ther 2006;24:909-918

Prakash C, Clouse R. Curr Opin Gastroentrol 2003;19:379-386

Tratamiento - toxina botulínica-

• Potente inhibidor de la liberación de acetilcolina

• Dosis 80-100 U 4 cuadrantes en el EEI

• Repetir al mes en los respondedores

• Desconocido el intervalo en dosis subsecuentes

• Indicada en contraindicación de Qx o previo a dilatación o en fallo de otra terapia

• Mejor en edad avanzada

Lake JM, Wong KH. Aliment Pharmacol Ther 2006;24:909-918

Prakash C, Clouse R. Curr Opin Gastroentrol 2003;19:379-386

Tratamiento de acalasia- dilatación neumática -

• Dilatador Rigiflex 1-2 sesiones

• Éxito a 2 años:– 30mm 75%– 35mm 86%– 40mm 90%

7 años 67% 15 años 51% *

• Superior a toxina botulínica• Inferior a miotomía• Perforación 2-3%

Lake JM, Wong KH. Aliment Pharmacol Ther 2006;24:909-918

Karamanolis G, et al. Am J Gastroenterol 2005;100:270-274

Tratamiento de acalasia- miotomía de Heller -

• “Tratamiento definitivo”: Efectivo por mas de 5ª en 84 %

• De elección en jóvenes y como terapia inicial

• Superior a toxina y dilatación

• RGE post Qx 36%: funduplicatura parcial

• Miotomía + funduplic Dor *

P 0.005

Lake JM, Wong KH. Aliment Pharmacol Ther 2006;24:909-918

* Richards WO, et al. Ann Surg 2004;240:405-412

Tratamiento de acalasia- miotomía de Heller -

• Heller + Nissen disminuyó exposición a pH pero no síntomas de RGE y disfagia *

• Cirujano experimentado: 20 procedimientos

• Perforación <10%

• Muertes relacionadas son muy raras

• Telecirugía robótica ???**

Lake JM, Wong KH. Aliment Pharmacol Ther 2006;24:909-918*Falkenback D, et al. Dis Esophagus 2003;16:284-290

**Melvin WS, et al. Surgery 2005;138:553-558

Tratamiento de acalasia

<50 años

Sí No

Heller + Dor Dilatación neumática

Éxito Recaída

Toxina

Éxito Recaída

Lake JM, Wong KH. Aliment Pharmacol Ther 2006;24:909-918

Pseudoacalasia

• Hallazgos clínicos, radiológicos y manométricos similares a acalasia

• Sx causado por lesión cercana a la unión GE

• Compresión o infiltración al plexo mientérico: Carcinoma de esófago, estómago, páncreas, duodeno, hepatocelular, pulmón, riñón, mama, próstata, pseudoquiste pancreático

• Síndrome paraneoplásico: Enf. Hodgkin, HCa, pulmón

Espasmo difuso del esófago

• >20% contracciones simultáneas en esófago distal

• Dolor torácico y/o disfagia

• Rol del ON y ERGE

Spechler SJ, Castell DO. Gut 2001;49:145-51Tutuian R, Castell DO. Aliment Pharmacol Ther 2006;23:1393-1402

Espasmo difuso del esófago

Omeprazol BID: mejora Sx, no manometría

Achem SR, et al. Dig Dis Sci 1997;42:2138-45

Diltiazem, Nifedipina y Nitratos mejora Sx = a placebo

Drenth JP et al. Aliment Pharmacol Ther 1990;4:411-6Davies HA, et. al. Digestion 1987;36:81-3

Handa M, et al. J Clin Gastroenterol 1999;28:228-32

Sildenafil mejoran Sx y manometría Agrawal A, et al. Dig Dis Sci 2005; 50:2059-62

Trazodona e IRS superior a placebo en Sx, no manometría

Clouse RE, et al. Gastroenterology 1987;92:1027-36Handa M, et al. J Clin Gastroenterol 1999;28:228-32

Toxina Botulínica 8/9 remisión a 6m Storr M, et al. Gastrointest Endosc 2001;54:754-9

Dilatación neumática en no respuesta a Tx Mx

Irving JD et al. Gastrointest Radiol 1992;17:189-92

Miotomía larga + fundoplicatura Mejoran Sx y manometría, no vaciamiento

Nastos D, et al. J Gastrointest Surg 2002;6:713-22

Espasmo difuso del esófago- tratamiento -

DTNC y/o disfagia>20 % contracciones simultáneas

Documentar ERGEo Prueba Tx con IBP

Mejora No mejora

Continuar Tx

Inhibidores fosfodiesterasao Calcioantagonistas

MejoraNo mejora

ADTC o toxina botulínica

Dilatación neumáticao miotomía

Tutuian R, Castell DO. Aliment Pharmacol Ther 2006;23:1393-1402

No mejora

Esófago en cascanueces• Contracciones esofágicas de gran amplitud (>180 mmHg)

• Peristalsis normal

• Asociado a ERGE (77%) *

• 1era causa motora de DTNC (la primera causa de DTNC es ERGE)

• Esofagograma normal

Valdovinos MA, Carmona RS. Manual de manometría esofágica 1999

* Borjesson M et al. Scand J Gastroenterol 2001;9:916-20

Esófago en cascanueces- tratamiento -

• Tx similar a espasmo esofágico difuso

• IBP mejoran 80% Borjesson M et al. Aliment Pharmacol Ther 2003;18:1129-1135

• Diltiazem, Nifedipina y Nitratos, Trazodona, Imipramina mejoran Sx = a placebo

Cattau-El J et al. Am J Gastroenterol 1991;86:272-276Richter JE, et al. Dig Dis Sci 1984;29:649-656

Davies HA, et. al. Digestion 1987;36:81-3Handa M, et al. J Clin Gastroenterol 1999;28:228-32

• Sildenafil ↓ amplitud de contracciones y síntomasLee JI, et al. Neurogastroenterol Motil 2003;15:617-623

• Toxina botulínica 72% mejoran dolor y disfagia en 50%.

Miller LS et al. Am J Gastroenterol 2002;97:1640-1646

Dilatación o miotomía cuando asociados a EEIH

Trastorno motor inespecífico

• No cumple criterios de otro trastorno motor

• Ondas no propagadas o retrógradas, baja amplitud, triple pico, asociado a vaciamiento retardado

• IBP, nitratos, Ca+antagonistas, toxina botulínica.

Storr M, Allescher D. Dis Esophagus 1999;12:241-257

Motilidad esofágica inefectiva

• Contracciones no transmitidas o amplitudes en tercio distal < 30mmHg en >30%

• 60-70% tránsito NL

Nguyen N, Holloway R. Curr Opin Gastroenterol 2005;21:478-484

Dismotilidad en enfermedades sistémicas

• Escleroderma

– 80% dismotilidad– Predominio distal– Motilidad inefectiva es la más frecuente– ERGE– Idéntico en EMTC, AR, LES, hipotiroidismo, DM, alcoholismo– Tx: IBP y procinéticos (cisaprida)

Prakash C, et al. Curr Opin Gastroenterol 2003;19:379-386Nguyen N, Holloway R. Curr Opin Gastroenterol 2005;21:478-484

Dismotilidad en enfermedades sistémicas

• Sx Sjögren

– Pobre correlación de síntomas y trastorno motor

– ERGE 67%– producción de saliva

Volter F, et al. Dig Dis Sci 2004;49:248-253

• DM

– TMNE– ERGE

Nguyen N, Holloway R. Curr Opin Gastroenterol 2005;21:478-484