III BIENAL INTERNACIONAL DE PERFORMANCE DEFORMES 2010

Post on 22-Mar-2016

237 views 6 download

description

III BIENAL INTERNACIONAL DE PERFORMANCE DEFORMES 2010

Transcript of III BIENAL INTERNACIONAL DE PERFORMANCE DEFORMES 2010

III BIENAL INTERNACIONAL DE PERFORMANCE DEL CUERPO COLONIZADO AL CUERPO POSIBLE

Francisca Tironi Gonzalo Rabanal Perpetua Rodríguez

Daniela Quiroz Camila León Danae Toselli

DEFORMES Colectivo de Performance y de Artes Visuales

DEFORMES es un colectivo multidisciplinario de arte de performance chileno, compuesto

por Francisca Tironi, Gonzalo Rabanal, Daniela Quiroz, Perpetua Rodríguez, Camila León y

Danae Toselli. Esta organización surge a partir de la unión de distintos intereses

relacionados con la investigación, el registro, el análisis y la creación a partir del cuerpo y

sus posibilidades expresivas en el arte de performance.

Este cuerpo lo entendemos no sólo desde su corporeidad individual sino a partir de sus

proyecciones sociales y culturales, lo que propicia la elaboración de un discurso simbólico y

estético respecto a las políticas sociales y artísticas que el cuerpo genera.

•  Objetivo General

•  Con una intención de reflexión en esta Bienal nos hemos propuesto desarrollar y generar espacios de observación y conversación en profundidad sobre el arte de la performance. Mediante nuevas estrategias y desde nuestra propia construcción de lugar, hemos logrando abrir un debate, planteando preguntas que buscan dar respuestas a los vacíos que esta práctica adolece en la escena local.

•  El objetivo general del proyecto es el de realizar la tercera Bienal Internacional de Performance DEFORMES 2010 para promover, desarrollar y posicionar la práctica de la Performance en Chile y, a la vez, en la escena internacional. Unido a este objetivo central, el proyecto posee cuatro líneas de trabajo independientes y complementarias al festival:

Descripción III Bienal Internacional de Performance

a) Realización de un Taller formativo de Performance en diversos municipios de bajos recursos en Santiago impartidos por artistas nacionales e internacionales.

b) Realización de conferencias de los artistas para los propios artistas y abierto a público en general, para conocer y ahondar en el conocimiento de sus trabajos respectivos y en las relaciones que los trabajos puedan incentivar.

c) Realización de coloquios en diversas universidades y centros de arte a cargo de teóricos nacionales, con la intención de reflexionar y desarrollar un discurso basado en heterogéneas visiones sobre performance en Chile

d) Una muestra visual que plantea el cuerpo como material plástico y simbólico dentro del arte contemporáneo, con artistas que dan al cuerpo un rol protagónico.

Objetivos específicos:

Formar, ampliar y diversificar las audiencias de Performance en el país.

Lograr una presencia activa de la performance en el espacio de la cultura y la educación en diferentes municipios de Santiago así como en regiones

Desarrollar el concepto de sociabilizar, entendiéndolo como la capacidad de desarrollar redes de cooperación reciprocas basados en la confianza y el trabajo de las personas y las organizaciones.

Hacer crecer las instancias culturales en Chile y en el extranjero como acciones concretas que sirvan a ampliar el circuito de circulación, intercambio y participación de un mayor público en el ámbito de la performance.

s

Objetivos específicos:

Promover, desarrollar y posicionar la práctica de la Performance en Chile a través del Festival, las Conferencias, los Tallere y los Coloquios.

Producir una instancia de encuentro, conocimiento e intercambio entre artistas de performance nacionales e internacionales a través de conferencias cotidianas de los artistas para los artistas y abierta a público.

Aumentar la circulación y la representatividad de la performance chilena en la escena internacional a través de los vínculos que generamos para la posible participación de nuestra curatoría en otros festivales internacionales.

Crear una instancia de difusión masiva y heterogénea a través de los distintos medios de comunicación en la escena local e internacional del arte y la cultura de performance.

jnjn

Estas actividades y encuentros son hacen posibles gracias a la colaboración

en red de artistas, de municipios, universidades, museos, galerias y centros culturales de nuestro país y del extranjero En Chile: Galería Metropolitana en la comuna de Pedro Aguirre Cerda,

Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia,

Universidad Austral de Valdivia,

Galería Espacio G en Valparaíso,

Centro de Documentación de Prácticas Artísticas Indice en Valparaíso

II Bienal DEFORMES 2008

La III Bienal de Performance busca propuestas que reflexionen acerca de la compleja realidad mundial de la que emergen hoy los discursos de identidad marcadas por la globalización. Esta ha sido una influencia casi incuestionable que tiene una connotación que nos lleva a formular una reflexión teórica y analítica que es transversal a los discursos de la política, el arte y las ciencias sociales.

La Colonización a la cuál nos referimos tiene que ver con lo exterior que integramos dando origen a nuestra identidad rica y heterogénea Esta influencia externa que confluye formando nuestro carácter es diversa: territorial, cultural, idiomática, religiosa, filosófica, política. Esta Cuerpo Colonizado resultante es una posibilidad de integración multicultural. Con este concepto buscamos propuestas de arte de performance que reflexionen respecto a los estados y situaciones colonizantes que nos constituyen y de donde emergen los discursos de identidad y cultura.

Concepto Curatorial: DEL CUERPO COLONIZADO AL CUERPO POSIBLE”

La contemporaneidad de hoy se caracteriza por ser una compleja organización de redes reales y virtuales que tienen como motivación el intercambio y la interacción. Con esta mirada es posible romper con el hechizo del dualismo de oposiciones dicotómicas del Esto versus Lo Otro; izquierad / derecha, subjetividad / objetividad, intuición / razón, lo diferente / lo similar etc.

En este contexto podemos a través de la performance presentar una experiencia artística que rompe con estos patrones y que permite abrirnos a un futuro que otorga el reconocimiento de identidades diversas y distinats e incentiva el contacto y el intercambio entre una sociedad multicultural y el arte en todas sus formas.

Concepto Curatorial: EL CUERPO COLONIZADO Y EL CUERPO POSIBLE”

Curatorías III Bienal DEFORMES 2010

1- Gabriela Alonso (Argentina) 2- Alonso Zuloaga (Colombia) 3- Mariana Marcasa (Brasil) 4- Melissa García (México) 5- Helen Spackman (Reino Unido) 6- Ernst Fischer (Alemania) 7- Vasan Sittikhet (Tailandia) 8- Gonzalo Rabanal (Chile)

Material de prensa 2da BIENAL INTERNACIONAL DE PERFORMANCE 2008