IDEAS PARA UN PLAN INTEGRAL DE El objetivo es aprender a...

Post on 08-Aug-2020

0 views 0 download

Transcript of IDEAS PARA UN PLAN INTEGRAL DE El objetivo es aprender a...

1

IDEAS PARA UN PLAN INTEGRAL DE

EDUCACIÓN ALIMENTARIA EN LA ESCUELA

La Garbancita Ecológica es una cooperativa sin ánimo de lucro para el fo-mento de una alimentación responsable agroecológica, autogestionada, popular y de responsabilidad compartida campo-ciudad.

A través de la educación, promovemos que nuestros niños y niñas deseen una alimentación más sana, solidaria y sostenible.

Somos madres, padres, docentes y con-sumidores/as preocupad@s por cómo está afectando a nuestr@s niñ@s la ac-tual alimentación abundante en grasas, azúcares y productos industrializados y deficitaria en frutas y verduras fres-cas. Proporcionando una educación alimentaria adecuada, podemos mantener la salud y combatir las enfer-

medades que avanzan entre nuestros niños y niñas.

¿sabias que...?

De cada 10 niñ@s, 2 tienen sobrepeso y 1 es obeso.

8

Talleres de cocina para niñ@s.

Cuando a niños y niñas se les ofrece la opor-tunidad de tocar e investigar los alimen-tos que después van a consumir es más fácil que los prueben y los aprecien.

El objetivo es aprender a disfrutar co-nociendo, preparando y consumiendo alimentos ecológicos.

Otras actividades.

Eventos escolares (semana cultural, carnaval, fiesta de otoño, etc.). Formación de grupos de consumo con familias y/o maestr@s.

Las actividades que os ofrecemos son comple-mentarias unas de otras, pero también pueden realizarse por separa-do. Os proponemos es-tudiar conjuntamente el modo de aplicación de esta oferta integral de educación alimen-taria en vuestro centro.

Para más información:Correo: lacestabasica@lagarbancitaecologica.orgWeb: www.lagarbancitaecologica.org/garbancita/

www.facebook.com/GarbancitaEcologicaTeléfono: 618215863 (Nerea)

Visita a La Garbancita Ecológica.

Nuestra cooperativa cuenta con un local en Vallecas desde el que se distribuyen los alimentos ecológicos a colegios, unidades familiares y grupos de consumo de Madrid. En dicho local organizamos cada miér-coles la “Visita a la Garbancita. Excursión a la Autogestión”, una activi-dad didáctica, participativa y lúdica para grupos de escolares desde los 6 años. En ella, elaboran las nociones básicas de la alimentación eco-lógica, colaboran en el procesado de alimentos frescos y ayudan en la preparación de un delicioso desayuno saludable, nutritivo, equilibrado y ecológico.

La experiencia completa, de casi dos horas de duración, no deja indi-ferentes a niñ@s ni adult@s acompañantes (profesorado y/o madres/padres). De ella podéis encontrar algunas muestras en nuestra página web.

7

Impulsamos una alimentación responsable en la Escuela a través de:

La participación de toda la Comu-nidad Educativa, contribuyendo a

crear y consolidar hábitos alimentarios saludables.

El suministro de alimentos ecológi-cos.

La introducción paulatina de una dieta ecológica en la escuela puede avanzar si demuestra que, además de saludable y solidaria, es apetitosa y económica.

Contamos con quince años de experiencia en la creación de recursos para la educación alimentaria. Colaboramos con más de una veintena de centros edu-cativos de la Comunidad de Madrid. Contamos con un equipo formado y aseso-rado por científic@s y profesionales de la salud, la alimentación y la nutrición.

2

Para disfrutar junt@s de una alimentación responsableen la escuela proponemos a madres, padres, profesorado y equipo del comedor escolar un amplio abanico de acti-

vidades educativas.

Desayunos y meriendas saludables.

La Garbancita Ecológica suministra frutas frescas de temporada, cer-canas, plenas de vitalidad, libres de químicos y a precios populares.

Para desayunos y meriendas ofrecemos leche, yogur, zu-mos naturales, frutos secos, cereales y galletas integrales, etc.

La fruta ecológica puede comerse con piel aprove-chando su mayor propor-ción de fibra, minerales y vitaminas. La fibra, además de ser necesaria para la sa-lud intestinal, es saciante y ayuda a reducir la inges-ta de alimentos dañinos (bollería industrial, snacks, refrescos carbonatados…).

3

Charlas – Talleres-Cursos.

Dirigidos a escolares o a personas adultas del entorno escolar (profeso-rado, familias y equipo de cocina):

Pirámide de alimentos, ejerci-cio físico y afectos.

Prevención y curación de en-fermedades a través de la

alimentación ecológica.

Alimentación Responsable en tiempos de crisis.

Agroecología y Consumo Res-ponsable.

Seguridad Alimentaria y Principio de precaución.

Soberanía Alimentaria frente a Alimentación industrial globaliza-da.

Hambre, epidemias alimentarias, alimentos transgénicos, etc.

6

4

Desayuno -merienda-degustación con charla-debate para madres, padres y profesores/as.

- Frutas y verduras crudas artísticas y geométricas.- Nociones fundamentales para un desayuno saluda-ble, ecológico y nutritivo. Orden de la ingesta, nu-trientes, alimentos ecológi-cos e integrales...

Alimentos Ecológicos para el comedor escolar.

Hortalizas, frutas, verduras, le-gumbres, pasta, arroz, huevos, carne de ternera, cerdo, corde-ro y pollo, leche, aceite de oli-va virgen extra 1ª prensada en frío, etc. para elaborar menús 100% eco-lógicos.

La introducción de alimentos ecológicos en el comedor esco-lar se realiza de modo paulatino contando con educación ali-mentaria, evaluación nutricional, presenta-ción apetitosa y equili-brio presupuestario.

5

Recomendamos empezar, por ejemplo, con cuatro menús ecoló-gicos al mes, dos de ellos vegetarianos.

Tan importante es consumir alimentos ecológicos como conocer qué es la alimentación ecológica.

Para introducir alimentos ecológicos en la escuela se re-comienda una formación básica que se va desarrollan-do progresivamente. Conocer las peculiaridades y las virtu-des de los alimentos ecológicos facilita la introducción de los mismos en el comedor escolar y reduce las probabilidades de rechazo.