Glosario del Aparato Digestivo

Post on 19-Mar-2017

288 views 0 download

Transcript of Glosario del Aparato Digestivo

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

  

Alumno: Johanna Proaño

Semestre: Segundo

Paralelo: “A”

Docente: Dr. Armando Quintana

Fecha: 09/10/2015

GLOSARIO DEL APARATO DIGESTIVO

Acalasia

Trastorno poco frecuente del esófago en el cual el músculo que se encuentra al final del esófago no se relaja lo suficiente para que éste se abra adecuadamente

Aerofagia

Condición que ocurre cuando una persona traga demasiado aire; causa gas y eructos frecuentes

Agentes Lubricantes

Laxantes que hacen que las heces se ablanden y pasen fácilmente

Alactasia

Enfermedad hereditaria que causa la falta de la enzima necesaria para digerir el azúcar de la leche

Anastomosis

Operación para unir dos partes del cuerpo. Un ejemplo es una operación en la cual se extirpa una porción del colon y los dos extremos que quedan se vuelven a unir

Anastomosis ileonal

Operación para extirpar el colon y el revestimiento interno del recto, pero conservando el músculo externo del recto. El extremo terminal del intestino delgado (íleon) se saca a través de lo que queda del recto y se une al ano, para permitir que las heces pasen normalmente

Angiodisplasia

Vasos sanguíneos anormales o agrandados en el tracto gastrointestinal

Angiografia

Rayos X que utilizan un medio de contraste para detectar hemorragia en el tracto gastrointestinal

Anticolinérgicos

Medicamentos que calman los espasmos musculares del intestino

Antrectomia

Operación para extirpar la porción anterior del estómago, llamada antro, para ayudar a disminuir la cantidad de ácido del estómago

Árbol biliar extrahepático

Conductos biliares ubicados fuera del hígado

Ascitis

Acumulación progresiva de líquido en el abdomen generalmente causada por una enfermedad grave del hígado, como la cirrosis

Atresia

Ausencia de un orificio normal en el esófago, los intestinos o el ano

Atresia biliar

Condición que se presenta desde el nacimiento, en la cual los conductos biliares dentro o fuera del hígado no tienen orificios normales. La bilis queda atrapada en el hígado y causa ictericia y cirrosis. Sin cirugía, la condición puede causar la muerte

Borborigmos

Ruidos sordos causados por el gas que pasa a través de los intestinos ("gruñido" del estómago).

Candidiasis

Infección leve causada por el hongo Cándida, que habita normalmente en el tracto gastrointestinal. La infección ocurre cuando un cambio en el cuerpo, como la cirugía, causa la proliferación excesiva y súbita del hongo

Catárticos

Laxantes

Clostridium difficile

Bacteria que habita normalmente en el intestino grueso y que produce una sustancia que puede causar una infección grave llamada colitis pseudomembranosa en las personas que toman antibióticos

Colangitis

Infección o irritación de los conductos biliares

Colecistectomía

Cirugía para extirpar la vesícula biliar

Colecistoquinina

Hormona liberada en el intestino delgado. Causa la contracción y relajación de los músculos de la vesícula y del colon

Colitis seudomembranosa

Irritación grave del colon causada por la bacteria Clostridium difficile. Se produce después de tomar antibióticos orales, que eliminan la bacteria que vive normalmente en el colon

Colitis ulcerativa

Enfermedad grave que causa úlceras e irritación en el revestimiento interno del colon y del recto

Conducto biliar común

Tubo que lleva la bilis desde el hígado hasta el intestino delgado.

Disfagia

Problemas para tragar alimentos o líquidos, generalmente causados por una obstrucción o lesión del esófago

Dispepsia

Indigestión

Dispepsia no ulcerosa

Dolor constante o incomodidad en el tracto gastrointestinal superior.

Diverticulitis

Condición que ocurre cuando las bolsas pequeñas del colon (divertículos) se infectan o se irritan

Divertículo de Meckel

Defecto congénito en el cual se forma un pequeño saco en el íleon.

Divertículo de Zenker

Bolsas en el esófago causadas por la presión aumentada adentro y alrededor del esófago

Duodenitis

Irritación de la primera porción del intestino delgado 

Electrocoagulación

Procedimiento que utiliza el paso de corriente eléctrica a través de un endoscopio para detener la hemorragia en el tracto digestivo y extirpar el tejido afectado

Enteritis

Irritación del intestino delgado.

Esteatorrea

Condición en la cual el cuerpo no puede absorber la grasa.

Estenosis biliar

Estrechez del tracto biliar por tejido cicatrizado. El tejido cicatrizado puede ser el resultado de una lesión, enfermedad, pancreatitis, infección o cálculos biliares

Fístula

Paso anormal entre dos órganos, o entre un órgano y la superficie externa del cuerpo, causado cuando los tejidos dañados entran en contacto mutuo y se unen mientras sanan.

Hernia de hiato

Abertura pequeña en el diafragma que permite que la parte superior del estómago suba al tórax y cause acidez por el ácido del estómago que regresa a través de ella

Hernia inguinal

Parte del intestino delgado que sobresale a través de una abertura en el músculo abdominal, causando una protuberancia debajo de la piel en la zona de la ingle