Fallos Generales en Ordenadores

Post on 02-Aug-2015

1.713 views 1 download

Transcript of Fallos Generales en Ordenadores

FALLOS GENERALES EN ORDENADORES

Ayasca Esquives, Kingsley20090045C

Introducción

Empecemos indicando que actualmente se utilizan las computadoras en la mayoría de actividades diarias y que nos encontramos buscando un mayor rendimiento conforme nos adecuamos a su uso.

Objetivos Reconocer el origen y plantear una

posible solución a los problemas en ordenadores.

Mantener la integridad, disponibilidad, privacidad, control, autenticidad de la información manejada en nuestro ordenador.

Informar como se originaron las primeras infecciones en los ordenadores.

Conocer los problemas causados por los virus o agentes maliciosos.

Ser capaces de plantear posibles soluciones a infecciones ocasionales poco comunes.

Dar a conocer una manera eficaz de realizar un correcto mantenimiento.

Planteamiento General

Problemas de encendido

Posibles causas:

Mal ensamblado Sector de arranque dañado Mala instalación del Sistema operativo Infección por virus

Ralentización del ordenador

Posibles causas:

Mal ensamblado Sobrecarga de RAM. Sobrecarga de microprocesador Falta de drivers

Sonidos extraños dentro del ordenador

Posibles causas:

Mal ensamblado Falta de mantenimiento(polvo, telarañas,

etc.) Antigüedad de componentes.

Marco teóricoI. Computador

II. Hardware

III. Software

Computador

Hardware

¿Qué es Hardware?

¿Algunos ejemplos?

Hardware típico de una computadora personal:

1. Monitor

2. Mainboard

3.

Microprocesador

4. Memoria RAM

5. Tarjeta de

expansión

6. Fuente de

alimentación

7. Disco óptico

8. Disco duro

9. Teclado

10. Mouse

Piezas ensambladas

Software

¿Qué es Software?

¿Qué encontramos aquí?

Sistemas operativos

Lenguajes de programación

Programas

Virus informáticos

Los populares Antivirus

¿Qué hacer frente a los problemas?

·Problemas de encendido

I. Revisar el ensamblaje

1.Revisar todos los enchufes y conexiones en nuestro ordenador.

2. Destapar el case

3. Revisar todos los componentes.

II. Reparar Sector de arranque

1. Desde Windows. Presionamos “Win + R”

2. Escribimos FDISK /mbr

3. Se procederá la recuperación del sector de arranque.

III. Mala instalación del sistema operativo

1. Cual sea la causa solo se procederá a una reinstalación o reinicio del proceso.

IV. Infecciones por virus

1. Revisar el inicio programado de ejecutables

2. Entra a msconfig para supervisar el inicio de servicios.

Inicio > Ejecutar > Msconfig > Enter

3. Ubicamos los archivos

4. Procedemos a eliminarlos desde consola de comandos.

·Ralentización del ordenador.I. Ensamblado fallido.

II. Sobrecarga de RAM

1. Administrar el consumo manualmente

III. Sobrecarga de microprocesador.

1. No hay mucho por hacer. Se recomienda reiniciar el ordenador una vez que sucedió un pico.

IV. Falta de drivers

1. Descargar e instalar

http://www.csd.toshiba.com

http://www.support.asus.com/

·Sonidos extraños dentro del CPUI. Ensamblado defectuoso.

II. Falta de Mantenimiento.

III. Antigüedad de componentes.