ENCÉFALO Anatomia y Fisiologia para Enfermeria

Post on 21-Aug-2015

11.128 views 1 download

Transcript of ENCÉFALO Anatomia y Fisiologia para Enfermeria

Creado Por

M a la 4

ANATOMÍA Y

FISIOLOGÍADEL

ENCÉFALOPARA

ENFERMERÍA

SISTEMANERVIOSO

SISTEMA NERVISOCENTRAL

ENCÉFALOMÉDULA ESPINAL

SISTEMA NERVIOSO

PERIFERICO

NERVIOSCRANEALES

NERVIOSRAQUIDEOS

SISTEMANERVIOSOCENTRAL

ENCÉFALO

MÉDULA ESPINALSE PRODUCE

CORRELACIÓN , INTEGRACIÓN DE LA

INFORMACIÓN NERVIOSA

CUBIERTAS POR UN SISTEMA DE MEMBRANAS, LLAMADAS MENINGES.

SUSPENDIDOS EN EL LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO.

SISTEMANERVIOSOCENTRAL

ENCÉFALO

CEREBRO

DIENCÉFALO

CEREBELO

TRONCO ENCÉFALIC

O

MESENCÉFALO

PUENTE

BULBORAQUIDEO

ENCÉFALOUBICACI

ÓNCavidad craneal y se continúa con la médula espinal a través del agujero occipital.Por 3 membranas o meninges (DURAMADRE, PIAMADRE Y ARACNOIDES).RODEADO

DURAMADRE

CRÁNEO

ESPACIO EPIDURAL

ARACNOIDESESPACIO SUBARACNOIDEO

VASOS EN ESPACIOSUBARACNOIDEO

PIAMADRE

CEREBRO

PERIOSTIO

ESPACIO SUBDURAL

DEFINICIÓN

UBICACIÓN

ENCÉFALO

MENINGES

DURAMADRE

Es la membrana más superficial, fibrosa, gruesa y resistente.

Se extiende desde la cara interna del cráneo hasta la parte media del canal sacro.CLASIFICACIÓ

NDURAMADRE CRANEALDURAMADRE RAQUÍDEA

DEFINICIÓN

UBICACIÓN

ENCÉFALO

MENINGES

DURAMADRE RAQUIDEA

Membrana con forma de cilindro hueco alojado en el canal raquídeo y contiene a la medula espinal, las raíces raquídeas y parte inferior del bulbo.Se extiende desde el agujero occipital hasta la 2 o 3 vertebrar.

DEFINICIÓN

ENCÉFALO

MENINGES

DURAMADRE CRANEANA

Membrana con forma de globo o esfera hueca , que envuelve a la masa encefálica y cuya cara externa tapiza la bóveda craneana.

UBICACIÓN

DURAMADRE CRANEANA

Superior: La adherencia es muy débil en la región temporopariental y occipital.

Base: Se adhiere por :• La apófisis Crista galli.• Borde posterior de las ala

pequeñas del esfenoides• Apófisis elinoides• Borde superior de la roca • Alrededor del agujero occipital.

UBICACIÓN

DURAMADRE CRANEANA

La cara interna se esta adherida íntimamente a la ARACNOIDES De ella se desprenden tabiques o prolongaciones que se interponen entre los segmentos de la masa encefálica.

Estos tabiques son: La tienda del cerebelo. La hoz del cerebelo. La tienda de la hipófisis.

ESTRUCTURA

DURAMADRE CRANEANA

Tiene 2 hojas o capas superpuestas.Capa Externa: gruesa , blanca

amarillenta y se halla recorrida por vasos. Se adhiere ala superficie ósea.

Capa Interna: delgada, blanca y brillante.

DURAMADRE

CRÁNEO

ESPACIO EPIDURAL

ARACNOIDESESPACIO SUBARACNOIDEO

VASOS EN ESPACIOSUBARACNOIDEO

PIAMADRE

CEREBRO

PERIOSTIO

ESPACIO SUBDURAL

Se separa al llegar al nivel de la roca.

También a la altura del agujero occipital, donde la hoja interna desciende dentro del conducto vertebral para formar la duramadre raquídea.

INERVACIÓN

DURAMADRE CRANEANA

Recibe sangre de:

Arterias Meníngeas anteriores.

Ramas de las etmoidales.Meníngeas medias.Ramas del maxilar interna.Meníngeas posteriores.

DURAMADRE

MENINGES

Espacio subdural: Debajo de esta membrana

Espacio epidural: Entre superficie Interna del cráneo y duramadre.

ARACNOIDES

DEFINICIÓN

MENINGES

Membrana delicada e impermeable que recubre al cerebro de manera laxa.

ARACNOIDES

Se separa de la PIAMADRE por el “Espacio subaracnoideo”, que esta lleno de liquido cefalorraquídeo.

Situada entre la piamadre y la duramadre. Se separa de la DURAMADRE por el espacio virtual llamado “Espacio subdural”.UBICACIÓ

N

ARACNOIDES

VELLOSIDADES ARACNOIDEAS: Son proyecciones numerosos de la aracnoides en el interior del seno sagital superior.

Son lugares donde el liquido cefalorraquídeo difunde en el interior del torrente sanguíneo.

GRANULACIONES ARACNOIDEAS

ARACNOIDES

Todas las venas y arterias cerebrales que pasan a través en este espacio, al igual que los nervioso cranealesLa aracnoides forma una vaina para el nervio óptico y se fusiona con la esclerótica del ojo, así el espacio subaracnoide se extiende alrededor del nervio óptico hasta el globo ocular.

ARACNOIDES

LIQUIDOCEFALORRAQUÍDEO

ABSORCIÓN Es a través de las Granulaciones Aracnoides , sobre todo las que protruyen en el seno sagital superior y sus lagunas laterales.

UBICACIÓNEs secretado por los plexos coroides de los ventrículos, así como el espacio subaracnoideo del encéfalo y de la medula espinal.

ASPECTO Claro, trasparente y

ligeramente amarillo.

Entre 100 y 150 ml condiciones normales.

VOLUMEN

ARACNOIDES

LIQUIDOCEFALORRAQUÍDEO

FUNCIONES

Es un amortiguador mecánico que impide traumas.Regula el volumen de los contenidos intracraneales.Es un medio nutriente del sistema nervioso central.Es un canal excretor para productos metabólicos del sistema nervioso central.

ARACNOIDES

LIQUIDOCEFALORRAQUÍDEO

FUNCIONES

Protege al encéfalo, junto con las meninges y bóveda craneana, amortiguando los golpes en la cabeza.Del espacio subaracnoideo aporta la flotabilidad evita que el peso del encéfalo comprima las raíces de los nervios craneales y los vasos sanguinos contra la cara interna del cráneo.

ARACNOIDES

LIQUIDOCEFALORRAQUÍDEO

PRESIÓNINTRACRANEA

L(PIC)

Se ejerce en el interior de la cavidad craneal, por la suma de presiones que se ejercen el encéfalo, sangre y líquido cefalorraquídeo (LCR).

Los valores normales establecidos para la PIC están entre los 5- 15 mmhg, o 70-150 cm de agua.

ARACNOIDES

LIQUIDOCEFALORRAQUÍDEO

PRESIÓNINTRACRANEA

L Hipertensión intracraneal más frecuentes son:

meningitis, hemorragia subaracnoidea,tumores cerebrales, encefalitis y

edemas cerebrales.

Hipotensión intracraneal más frecuentes son:

Deshidratación, shock, algunas infecciones crónicas degenerativas nerviosas y traumatismos craneales con perdida de LCR.

PIAMADREMENINGES

Difícil de distinguir y da a la superficie del encéfalo una apariencia brillante.

DEFINICIÓN

Membrana delgada ricamente vascularizada, envuelve estrechamente y soporta al cerebro y médula espinal.

UBICACIÓN

CARA INTERNA: Cubre la superficie del cerebro(los hemisferios),encéfalo y penetra en las fisuras o surcos de cada uno. También cubre el tronco encefálico.CARA EXTERNA: Esta en relación con la aracnoides y los espacios subaracnoideos , por lo tanto , esta en contacto con el liquido cefalorraquídeo.

SISTEMANERVIOSOCENTRAL

ENCÉFALO

CEREBRO

DIENCÉFALO

CEREBELO TRONCO ENCÉFALICO

MESENCÉFALO

CEREBRO

UBICACIÓN

Representa la parte más voluminosa del encéfalo..

ENCÉFALO Sobre la fosas craneales anterior

y media y la tienda del cerebelo, que lo separa de la fosa craneal posterior.

CEREBRO

ENCÉFALO

PESOHOMBRE: 1.200g MUJER: 1.000g

COLORACIÓN

Blanco rosada, Algo grisáceo en su superficie.

CARACTERÍSTICAS

Ovoide , Irregular.Extremo posterior grueso =Polo occipital.Extremo anterior = Polo frontal.Presenta diversos surcos y fisuras.

CEREBRO

FISURA LONGITUDINAL CEREBRAL

ENCÉFALO

También conocida como fisura interhemisférica separa al cerebro en dos hemisferios.

HEMISFERIOS

Prismáticos triangulares.

CEREBROSe divide en 4 lóbulos:

HEMISFERIO

CEREBRO

ENCÉFALO

La sustancia blanca (o materia blanca) es una parte del sistema nervioso central compuesta de fibras nerviosas mielinizadas (cubiertas de mielina). Las fibras nerviosas contienen sobre todo muchos axones (un axón es la parte de la neurona encargada de la transmisión de información a otra célula nerviosa).

CEREBRO

ENCÉFALO

Sustancia gris (o materia gris) corresponde a aquellas zonas del SNC de color grisáceo integradas por somas neuronales y dendritas carentes de mielina junto con células glíales.

En el cerebro forma la corteza cerebral, que corresponde a la organización más compleja de todo el sistema nervioso.La sustancia gris, al carecer de mielina, no es capaz de transmitir rápidamente los impulsos nerviosos

CORTEZA CEREBRAL

Forma la cubierta exterior de los hemisferios cerebrales.

La corteza cerebral es una lámina gris, formada por cuerpos de neuronas, que cubre los hemisferios cerebrales.

CORTEZA CEREBRAL

Es el órgano del pensamiento.

Constituye las funciones intelectuales que nos dotan el carácter humano, haciendo un individuo único.

Comprenden lenguaje, lógica, imaginación y entendimiento.

TAMAÑOÁrea aproximada 2300 centímetros cuadrados,

1,25 mm en el lóbulo occipital a 4 mm en el lóbulo anterior.

GROSOR

Se calcula que en la corteza del cerebro humano hay unos siete millones de neuronas.

FUNCIONES

CEREBRO

CORTEZA MOTORA

CORTEZA SOMATOSENSORIA

L

CORTEZA VISUAL

CORTEZA AUDITIVA

CORTEZA OLFATORIA

CORTEZA CEREBRAL

CEREBRO

CORTEZA CEREBRAL

LÓBULO FRONTAL

Are motora, lenguaje articulado y movimiento ocular.

ConscienciaRaciocinioJuicioCalculoLenguajeMemoria.

FUNCIÓN

EVALUACIÓN

Inteligencia.Cognición.Capacidad de planeación.Intención de los actos motores.

CORTEZA MOTORACORTEZA MOTORA

CORTEZA OLFATIVA

CEREBRO

CORTEZA MOTORA

LÓBULO PARIETAL

HEMISFERIO

Nos ayuda a saber cuando es frio caliente . Compresión del lenguaje.Área gustativa.

EVALUACIÓN

Evalúa todos los movimientos.Sentido de la estereognosia (vibración, tacto fino, peso, posición, presión, termogénesis).

FUNCIÓN

CORTEZA SOMATO-

SENSORIAL

CEREBRO

CORTEZA SENSITIVA

LÓBULO TEMPORAL

HEMISFERIO

AudiciónMemoriaAprendizajeRecibe impulsos e interpreta sonidos, tono y ritmo.Incluye parte del sistema límbico.

FUNCIÓN

EVALUACIÓN

Si hay presencia de ilusiones o alucinaciones.Para la expresión integral del lenguaje.

CORTEZA AUDITIVA

LÓBULO OCCIPITAL

HEMISFERIO

EVALUACION

Área visual.Interpreta colorForma de los objetos.

FUNCIÓN

Recepción.Reconocimiento. Interpretación de los estímulos Visuales.Fijación visual (viso-espacial) /al frente, derecha , izquierda, abajo , arriba)

CORTEZA VISUAL

HOMÚNCULO MOTOR

CORTEZA CEREBRAL

HOMÚNCULO SENSORIAL

IRRIGACIÓN

DELENCÉFALO

2 ARTERIAS CARÓTIDAS INTERNAS2 ARTERIAS VERTEBRALES

SE ENCUENTRAN

ESPACIO SUBARACNOIDEO

SUS RAMAS SE ANASTOMOSAN EN LA SUPERFICIE INFERIOS DEL

CEREBRO

FORMANDO

POLÍGONO DE WILLIS

IRRIGACIÓN

DELENCÉFALO

POLÍGONO DE WILLIS

IRRIGACIÓN

DELENCÉFALO

Se ubica : Sobre la base del encéfalo.

Formado: Por la anastomosis de 4 arterias. Función : Permite que la sangre que

penetra tanto por la carótida interna como arterias vertebrales se distribuyan a ambos hemisferios Cerebrales.

SISTEMANERVIOSOCENTRAL

ENCÉFALO

CEREBRO

DIENCÉFALO

CEREBELO TRONCO ENCÉFALICO

MESENCÉFALO

DIENCÉFALOEsta formado por :

EpitalamioTálamoHipotálamo

Núcleo central

del encéfal

o

EPITÁLAMO

DIENCÉFALO

Es una zona que pertenece al sistema limbico, es decir, tiene que ver con la vida instinto afectiva del individuo.

Se ubica sobre y detrás del tálamo.

Se podrán clasificar en estructuras endocrinas y no endocrinas.

TÁLAMO

DIENCÉFALO

Formado por dos cuerpos ovoides de 3 cm de largo y aproximadamente 1,5 cm de espesor.

Los tálamos son masas de substancia gris, por lo que contienen cuerpos neuronales y numerosas conexiones sinápticas.

FUNCIÓNEstación de relevo sensitivo, los impulsos nerviosos hacen una escala a nivel aqui, estableciendo sinapsis antes de proseguir su recorrido hacia el córtex cerebral.

HIPOTÁLAMO

DIENCÉFALO

Se localiza debajo del tálamo. Presenta una gran variedad de funciones, Ejemplo: produce como mínimo dos hormonas (oxitocina y vasopresina).Contiene centros que regulan la actividad de la hipófisis , el sistema nervioso autónomo, la temperatura corporal, la ingesta de agua y alimentos.

Esta formado por :

EpitalamioTálamoHipotálamo

Núcleo central

del encéfal

o

HIPOTÁLAMO

DIENCÉFALO

Hambre.Sed. Saciedad. Apetito.Ira. Agresividad.Defensa.Sensualidad.Sexualidad.

CONTROLA LOS BAJOS INSTINTOS

FUNCIÓN

SISTEMANERVIOSOCENTRAL

ENCÉFALO

CEREBRO

DIENCÉFALO

CEREBELOTRONCO

ENCÉFALICO

MESENCÉFALO

TRONCO ENCEFÁLICO

TRONCO

ENCEFALICO

MESENCÉFALO

Es la porción más cefálica del tronco, de una longitud aproximada de 2.5 cm.

Comprende dos mitades laterales llamados Pedúnculos cerebrales.

Conecta el puente y el cerebelo.

TRONCO

ENCEFALICO

PUENTE

El puente o protuberancia es aquella porción ensanchada del tronco encefálico que se ubica entre el bulbo raquídeo y el mesencéfalo.Yace ventralmente al cerebelo y constituye un verdadero "puente" de comunicación entre ambos hemisferios cerebelosos.

TRONCO

ENCEFALICO

PUENTE

Es una estructura cuboide con sus 6 lados, más ancha que alta, aprox. 25 mm. de altura y 30 mm. de ancho.Limita: inferiormente con el bulbo y por Superior presenta un surco denominado surco ponto-peduncular, que lo separa del Mesencéfalo.

TRONCO

ENCEFALICO

PUENTE

TRONCO

ENCEFALICO

PUENTE

TRONCO

ENCEFALICO

BULBO RAQUIDEO

El bulbo raquídeo (Medula oblonga) constituye la porción inferior del tronco encefálico. La transición de la médula espinal hacia el bulbo raquídeo no existe un límite macroscópico preciso.

TRONCO

ENCEFALICO

BULBO RAQUIDEO

Se considera que el bulbo raquídeo se continúa inferiormente con la médula espinal en un punto inmediatamente superior a la salida de las raíces anteriores y posteriores del primer nervio espinal, en las proximidades del nivel del foramen magnum.

TRONCO

ENCEFÁLICO

BULBO RAQUÍDEO

Localizan las funciones cardiacas, respiratorias y vasoconstrictoras.

Contiene el Sistema Reticular Activador (SRA) responsable de la conciencia y el despertar.

Deglución. Tos.Estornudo.Nauseas. Vomito. Presión arterial.

FUNCIONESREFLEJAS

TRONCO

ENCEFALICO

PUENTE

SISTEMANERVIOSOCENTRAL

ENCÉFALO

CEREBRO

DIENCÉFALO

CEREBELO

TRONCO ENCÉFALICO

MESENCÉFALO

ENCÉFALO

CEREBELO

FORMA

Ovoide, aplanado de arriba abajo e irregular.9 cm. Diámetro Transverso.6 cm. Diámetro antero-posterior.5 cm. de altura.Pesa 140 gr. Mayor en mujer que en hombre.

ESTRUCTURA

2 Hemisferio.1 Vermis.3 Pedúnculos.

ENCÉFALO

CEREBELO

UBICACIÓN

En la región posterior de la base del cráneo, por detrás del bulo raquídeo , de la protuberancia y de los pedúnculos cerebelosos superiores.

CEREBELO

2 HEMISFERIOS

1VERMIS

3 PEDÚNCULOS

ESTRUCTURA

CEREBELO

3 PEDÚNCULO

S

CEREBELO

SUSTANCIAGRIS

SUSTANCIABLANCA

Mayor extensión en al superficie , pequeña porción en el centro

Ocupa la porción central del cerebelo, se le conoce como árbol de la vida. 2 laterales y 1 vermis.

CEREBELO

FUNCIONES

Contribuye al control de los movimientos voluntarios proporcionándoles precisión y coordinación.

Regula y coordina la contracción de los músculos esqueléticos.

Controla los impulsos necesarios para llevar a cabo cada movimiento, apreciando la velocidad y calculando el tiempo que se necesitará para alcanzar un punto deseado.

Creado Por

M a la 4

BIBLIOGRAFÍAPRINCIPIOS DE NEUROPSICOLOGIA HUMANA

ANATOMÍA HUMANA AUTOR:LATARJET, MICHEL. BUENOS AIRES : EDITORIAL MÉDICA

PANAMERICANA, 2008, C2004

NEUROANATOMIA CLÍNICA AUTOR: SNELL, RICHARD S BARCELONA, ESPAÑA : WOLTERS

KLUWER HEALTH ESPAÑA, C2010

ENCÉFALO