EFICIENCIA ECONOMICA EN LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS DEL MERCADO

Post on 08-Jan-2017

154 views 0 download

Transcript of EFICIENCIA ECONOMICA EN LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS DEL MERCADO

EFICIENCIA ECONOMICA EN LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS DEL

MERCADO

.

Es un sistema económico utiliza los recursos productivos a fin de satisfacer sus necesidades.

Utiliza los factores de producción combinaciones de menor coste, en consumo, asignación de gastos que maximicen la satisfacción del consumidor

Una definición alternativa se refiere al uso de los recursos a fin de maximizar la producción de bienes y servicios.

EFICIENCIA ECONOMICA

Las empresas privadas que buscan maximizar sus ganancias operan bajo distintos ambientes que determinan el tipo de comportamiento que deberán tener para cumplir su objetivo.

ESTRUCTURAS DEL MERCADO

Competencia perfecta. Monopolio Competencia Monopolística Oligopolio

TIPOS DE ESTRUCTURAS

Ingreso Marginal: Cambio en el ingreso total como resultado del aumento en una unidad de la cantidad vendida.

Costo Marginal: Aumento en el costo total como resultado del incremento de la producción de una unidad.

Beneficio Marginal: Beneficio que surge por incrementar una unidad.

La competencia perfecta es la situación de un mercado donde las empresas carecen de poder para manipular el precio (precio-aceptantes), y se da una maximización del bienestar. Esto resulta en una situación ideal de los mercados de bienes y servicios, donde la interacción de la oferta y demanda determina el precio.

Competencia Perfecta

Es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor o agente económico (monopolista) que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado.

Para que exista un monopolio, es necesario que en dicho mercado no existan productos sustitutivos.

Monopolio

PRECIOÙNICO

DISCRIMINACIÒNDE

PRECIOS

Es un tipo de competencia en la que existe una cantidad significativa de productores actuando en el mercado sin que exista un control dominante por parte de ninguno de estos en particular. Ésta es muy frecuente dentro de los mercados de productos que se encuentran normalmente en los supermercados, donde existen productos de diferentes marcas, pero con características particulares y dentro de cada grupo de producto, las características los hacen diferentes unos de otros, pero lo suficientemente parecidos para competir con otros productores y entre sí. Donde hay productos diferenciados

Competencia Monopolística

DIFERENCIACIÒN

CALIDAD PRECIO MARKETING

La diferencia entre monopolio y diferencia monopolística radica en lo que sucede después de

que la empresa obtiene utilidades o perdidas.

Es un mercado dominado por un pequeño número de vendedores o prestadores de servicio (oligopolios u oligopolistas). Debido a que hay pocos participantes en este tipo de mercado, cada oligopolio está al tanto de las acciones de sus competidores.

Dado que las decisiones de una empresa afectan o causan influencias en las decisiones de las otras, se establece una situación de equilibrio en el grupo de oferentes, con lo cual deja de existir competencia de mercado.

Oligopolio