Ciélista - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1964/... ·...

Post on 27-Apr-2020

5 views 0 download

Transcript of Ciélista - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1964/... ·...

1’

Las 110 ‘slbilidade s • epaflo!üVuelta a Trania

qu nl u!

DepUÑ d un est’dio det gran.dioso escenario del «Tour, de est*aflo, oaaemos la lupa de nuestraatendón a coloreados persona-es que sobre la Dequa €ina.como aun es flaçada en Pranela, labicicleta, van a ser los ctoea cMesta gran ópra depot1va, que esLa -más importane carrera delmundo.

Alguien ha deho aue eMe pelo-tón ciclieta abigarrado tiene usalma, y es un imán de fuerza úna

Lo encontraremos. en las más di-‘orsas circunetancias, a lo largo deeMas tres s,manas en las que eleTour, es un mundo aparte forma-do uinier.ioa enviados epedales de la prensa lab4ada. eecritao filmada a la caza de ideas, imagenes,ecoe. palabrae rumores.

A vecea nos deaesperaremoe antebu impaaibilidad. Son estas etapaSqim no tienen otro fin que avanzarun día y unir doz eiudades en lasque ao pasa nada. tiempos muertoaunque pedaleantee, en el, onteztOde la carrera.

Luego les peidonorernoa. al seIeatos grandes perzonajes que eloa corresdores, onvertidoe en edademe enaflo ante la grandiosidaddg las montañas que han de osca-lar, por cualquier Uemo e intémpene. En la cróiica le llarngretlwloe «gigantss. y 10 SOfl metafórica-mente hablando. ¡Pero qne rnlnúscu.to ea el corredor ante la gran iontaia alpina! Ea entonces y SólO CfltOnce.s cuando el cIe1io regobratoda LU grandeza y el deporte seconvierte en auténtica epopeya.

En fin. el pelotón aun formadopor huestes rivales es un mundocon personajes de toda ley. El cern-peón deedeñoso, y el gran as simpáticO. Loa «gregariosa conforrnactoftpOt’qe les pagan. a buscar cervezasy llenar bidones de agua. a trabaiar en laa cazas. ¡Loe hay que isaceo eitçi el doble de kilómetros yeUCrZO en su anónna rfliS& Alllegar al Parque de los Principez bSretiran un poco por el foro. mientras 1ue la atención poular se Coflcentre sobre el hmnlire de amarifloque a lo mejor sin ellos, no hubiel,J ganado. Pero e! ciclismo es asiUn poco la irngen de un mundoque no siempre os justo. Y precizamente por esto tiene un intere rinsólo deportivo, sino también •p€icOlógico y humano.

ANqUETIL TIENE U EQWPOEOKMII)%.BLE

Se naerta, pues. perfectamenteen el plaud de eata consicleraeiones Un heciTo que tiene tanta £uerza cumo el propio valor personal degran campeón que es Jacques Anqurtil, verdadero prototipo del co-rredor de clase, un productó notedel ciclismo moderno. Y él es Irgran fuepza del equipo que ira resnido a zus espaldes y que por te-nardo todo en abuxdonc4a. is1 ..

posee dos excelentes dlretoL dedistinto caríeter. que se cotnpltmontan muy bien, Louviot Geminiani.

Este ao AnqtetiI tiene a me es-paldas para apoarle a los trance-oes Ignolin, Lebalbe. Fveraort, Ttostollan, Stablinki y Zirnmermas (elganador del eTour de I’Avenlrl1963) y a Ruda Altig (alemán) DaRqO ‘ Godelinana (olandee€) y afl1int (irlaudé5. La fuerza de setaescuadra in-teinacional. al serviciode un campeón corno Anquetil esrealmente for’rnidale y todo usmuro a saltar para quien aspire aarrebatarle la ictor1a al idolo galo

La otra carta de Francia czno essabido ea Poulider. Su victoria sela Vuelta a Esoafia. confrontadacontra ja del airos de AnquetiL bahecho creer en su DaLe que ha IIegado au hora. Nosotros creemos 1*euforia prematura. poulidor nos de-traudó el panado afio. En la inca-toAs naufragó. Le expeSiencia. des.de luego. mejora a un ciclista. Perono vemos en Potelidor, corredor por.eherón, la clase; la inbeUgencia y lavivacidad de AjaqustiL Su equipoMorder-E. P. dirigido por este yle.jo ladina cine es Afltonln Magno not.iese tanta fuerza como pl de serival. Cazala. Annaert, enfeuil,Gaincbe y Genet, la osamenta fran.cesa es 5010 Uri h000StO grupo decorredores. Mejor ce el escuade?sinternacnal con Van Sehil fbalga)Arentiouts (belga) tiorozo (ingiéa)y Melkencbec (betgaL

we’ gran tzin* psáca qv agro.para a todos nueaSeca ase. • es muyditcn por so decir Imposible dever. Por un lado la cantera sepa-ilola es rica pese a que sergon lo,eorredorei tm. D000 COMO is cono-jos n ej bosue... Por otra. las riattdadea tan ibér&ca.s han roto losmejor-ea propóitos en este sentidoY menos mal que por el Norte conseta plena eonsoUdacjón de LA,sKaea se ha alumbrado una nueva

- tuz1a qiae dexnqesira que se pibo disciplinar a diez corredores es-paño!e.5, ej valen más o menos lomi.no. y hacerles trabajar por elequipo. La victoria de ValentinUi-jorja en el eDaudriné IJb&éa, tanprometedora, aunque no debemosolwfdar lo favorable que resulta para el cidiano espafiol este continuotcbogán alpino. fue asi construiday es un hecho nuevo en el cieltamode nue.tro palo.

yederieo 34.aTti*t Biiainontes co-010 es sabido Ita plan-tado de unosafice a esta parte su tienda ctcliataen 1’ran*ia. Por silo a veces ha oidocriticado, a lo que éi ha opuesto elr!zoeamientO de que en las rutaseepaflolaa ha eicfo generalmente en’-cifleado. Delando hasla qisé puntoteena razón, indudablemente hayque reconocerle varios méritos aesta semiexpatriación deportiva d&tol.edeno. Ka 4slo en pian de jefede fila. cuando en gerierai todos lo.extraÑeros enrolado. en los .qulpoide matriz gala tienen que hacer dedGTnéstlcoe ; y luego la-e muchas ca-rrerae en Francia i* har ddo pro-vechosas. en el sentido de que hanarnpliado au panoplia de corredoty hoy Eahamonide ya no sólo es unescalador, aido un es inÉa completoque puede déferider por lo menosBis c1asiieación en otros terrenc*n Ja escuadra blanquiavu.L Mar.gnat-Paloenas .1 co’or eepafol esnotorio. Bahasnontes tendré a su la-do en el CTOUF» a un hispano al geshabré que seguir con atención. Setrata del avilesino usoblo MartinRaoui Rezny cree que tiene inclusomadera para ganar el «Tours. No direinos tanto, pero le eguirenos colecuriosidad. stn también Darrigade. Oraezyck. N o y a 2 e e. eilone,Mettio, ilesi y Jo Wel1. todoseUris francesas; el t*lga Eddy Psuwels, .iendo muy posible que JoséSegt eomi1t.e la formación marso-Ilesa. El equipo parece más fuertey ineior articulado que el po-.adoafio. Aunque el gran enigma es lafol-ma de Baharnontea. Su tácticaha silo clara. Intentar flegar a lasalida del «Tours, la unica carreraque rsaknente e interese en el mo-meMo de tomta justo, con el peenóptimo y los ld.ióanetrc exacto.. 1«Dsuhíné ¿4téréa que ha hectoFederiCo b demostrado que está sela ruta justa. Y un Bahamodtea egrant forma es cepez de arroliariótodo en la gran monta1ta. øaceltoentrar Iisee ¡o el rodil, puede setcuestión de pølitica. de habilidadde diplomacia. .. Yo creo que zi éStees su ú!tiMo Tours y puede -ge-nario. esta aiabkidi prevalecerá peseecim de cualquier canto de sirena.

Daimadio Langarica 1 SUStoaba del Norte van a afrontar estaVuelta a )rancia con el peso de unaatención leus responsabilidad a e.oea moleata. Han dominado La ants.sala det ftour,. eJ eflaupfriné Libé-ré y aunque sobre al papel hayaquerido iniinizaree este éxito, esevidente que se tenue la fueras debloque dø los amanDo.. Za un graobagaje deéde luego esta moral OS-ta solidez pava intentar una granVuelta a Frsncta. Langarlea ea CIlugadee nfestunado que tiene unabien surtida barala. que maneje evequipo oit donde todo e1 inundo estétontanto y nadie sienta eioa ?tui grupo de montañeros nato., 00-ro que vat aprendiendo a teclearOtrM eaertjae de la gran arpe de)cic]iaeio Los oteas debeae ver coleteruce las primeras etapas llanas hacia climM tejos. que serás Sinduda emay rápidas. Ahi u táctIcababré 6. sos- resistir a loe altospromedSos ges intentarán lfnpOMertos rodácoee p una parte, y losbelgas en general que seben que eseMe el único terreno en que lescalgan ramós de ficees dtos. Sicotisiguen paoar bien la primera as-maria de la Vuelta. en los AIeS pce-d empezar a deetrtxr parapetosla fuerza tSe ets tanges ciclista quecon paclencia y buenas mazaras de-portivas han construido en el flor-te de EspaM

—iv los efereyca? Quiiérasneareasmente sor oØJfni.5Ia alas la se-

eqadra rozada. Y ojalá la Vuelta aFrancia sea el terreno de éxtosetie biCri merece el esfuerzo de suspatrocinadores. Pero los tudicios,por ahora. no son buenos. En elequipo hay disensiones. . . que a vecearau muy bien para juetiticar unabstencionismo mutuo. Penanenotque en el gran panorama de un(lGtr, enorme y con tanta variadad de terreno nada deberla oponereo a que Manzaneque hiciera •cerrera de ataque en montaña, com.paginada con el estilo ms calcuta-dor, de más regularidad, pero fuer-te e todo terreno de Pérez Fran0g. dos corredores nuedeneTlplementarse perfectamente sialguien logra meterles en la ca-beta que unidos pueden hacer mu-oteo nuáa qud indIferentes o ene-selgos.

Pérez Yraticés debe comprendergire se halla ante una Vue1t a Francta para él decisiva. Ha acurnulado ‘en el curso de su carrera tasbUenas clasificaciones, los «accésits»,pero a ja larga ser un campeen dela regularidad cuenta poco en Un

deporte en el que el gah pibiiccesos e ataque y la hazaña peronl, aunque esté apoyada en el fon-do por un equino. Pérez Francésfue el aseado alio tercero / nanaimpide creer. pese a este inciertoplanteamiento de su equino, queen 05ta edición no pueda mejorassu clasificación. Pero para ello debEdejar sus complejos al otro lado dtla frontera y no creer da verdadque Anquetil es imbatible... y que«et una locura sollar con ganarle».No. El gran ciclismo no se ha he-ello con Conformistas, sino con soda.dores. ¿Quién iba a creer antes de. lctortra que Bahamontes podia

ganar el eTour» de 1? Próba1o-blemente nadie . Pero Federico tuvofe y ganó... Nosotros penaamca q een fuerza, téOnica y clase PotesFrancés es rirobableinente más crmpleto que el toledano. e un corre-dor qiás todo terreno, fuerte. capezentero. al que no asustan las monta-Itas. Pero la ambición de ganar aes todo en deporte.’ No oedlm.,s aPérez Francés que vaya a Franciaa luchar contra molinos. como DonQuijote. Solamente que no salga yabatido de antemano como au.s decaraciones recientes, que sólo valen ison cortina de bueno para ocuitarsus reales propóstos. parecen ndican

También creemos que Manzane-que puede hacer un gran papet. Uncorredor que gana como él ean ladura etapa alpina del Izaran no ea

un hombre at que se delia frenar cdal que se le puedn colocar concauna camisa de fuerza. la casaca dedoméstico. ¿Por qué los eferrys» nose reúnen de una vez en la tabiaredonda de la amistad y hacen unpian simple y eficaz de batailtUnos hombres al servicio de Pér€’rFranege. Otros al de Manzanequey todos a un tietupo a echarse unamano. ¿Es tan difícil? Nosotroscreemos que nO...

ATEN(IION A PLANKAEKT,NO A VAN LOOY

Del «frente belgas comienza tana-btén a aurgir pIrotecnia de alto es.

- tilo. Los cronistas fi-anceses. quetienn una debilidad por Van Lonyempiezan a crear de nuevo el mitacte sus posibilidades de victoria. Nctiene ninguna. Van Loot’ ha side le quedan todavía rescoldos, un gral,eampeón Pero olvídense de él cole

grandes monteSas. u mosfoioájaespec.icd le Impide »ubirla bieflLas poas y esto es todo. . . Van Lges un gran campeón pasa C1á51c5$pero no napra Una gran vuelta. lismomento u otro falta su mecanismoSu equipo «Solo Superias con Soorgelos, Dewolf. De Breuker. ArmaitéDeamet. Lelangue. Proost. Van M.45. Van Desvoke y el danés PalleLykke un gran pistard que se aIre-ve con el «Tours, animará sin dudala parte Uana, galopará bien en leprimeras etanas e incluso ganaMvarias de ellae. Pero en los Alpesnos gustará ver dónde queda esteConjunto. .. ‘

En el «Flalidria-Romeo», animadopor Driesen. el utrector que VanLooy tuvo y que le ha declaradoguerra a muerte. no faltan las loco.motoras. Por ejemDio. el bolandPetar Post. ganador de la Parle-Roubaix, e.» una de las atraccionesde este conjunto. Una calda rodeO

te le ha mermado. pero será cutiO-so ver lo que hace este galgo de)velódromo en l «grarcd boucles. hombre base os Plarickaert •uno delos pocos belgas que ha nacido non-tallero. Este percherón jamás da laiiota aguda. Pero se mantiene Coluna regularidad grande. Vanutasealy WiUv Bolockland son los esprintora» del eqpo con la misión biencorcereta de anular a Van Looy. Ce,yos e.sprints no serán felices conesta competición. Peands, Van Ten-gerbo, Noei Fore. Ongenae. RO-marc. BQuckOt y Zilberberg, a-silesde ellos «ex amigos» de Van Longcompletan un cuadro que nos pote.ce que a la larga se clasificará me-uor que el «Salo» perø cuyas echan.ces» finales como las de todo e) si.cuerno belga, son eecasas. Un tetcer equino Jatnenco está en línea.el «Wieis-Grocne-Leeiiwa. que dfrlge De Kirnpe. Tiene sen sus filas alcampeón del mundo Benoni Beiseyl.buen cOrredor. poro nada exIradinario. Su mejor ficha para e)¿Four» Gilbert Desmet L que fueanuarillo ej año pasado hasta la te-crible etapa del jaezan, en le qerompió Manzaneque con’ todo, 5pu_so así el jersey en las ssoa}daide Anquetil, uno de los pocos qeesobrevivió a rita etapa de la var.dad. También Junkomian Ligur; seesta formación.

LOS ITALIANOS NO TIENENNADA A afACER

Psoe a que parece insinualte 3cierto renacimiento, el ciclismo ita.llano que ha sido plenamente baltasOIl ah terreno por Anquetil en e)«Giro», eÓlo puede aspirar a algdl«necesita, quizá en montsiia, Comifut el ceso del pasado ailo de Fon-tena, útco que salvé unas migajasde honor en la debacle tranasiptal

La marca que representa a tistees la «Salvarinis, con Adora), Tse-enrie, Pambianco y Baldini colon fi.g’uraa mAs conocidos. No se sbfPaccone renunciara o no. Fis el me-jo! escalador del grulo y gtist*verle en los Alpes. No Ita corlenunca el oTeura y esto es una loeste desventaja. Con todo, no croemos

/que los italianos hagan nada loe’portante. Finalmente, el que fuegran epistard» Pellameara, holandha conseguido que una revista deteevieión de supala patrocine saoformación hoiandesa. listará enmisma Piet Wan E.st, De Napael que fue campeón mundial de peececución Nijdhani, Equipo simpáticaque significa la reincorposación a laVuelta a Francia con escuadra prqpta de un país de buena tr»diCióeciclista. Capaz de éxito. partistetambién. pero ciii psibi1tdad realde conJunte.

Otro Interesante equipo lnMrnaciofis! es el «ePeugeot». Tiene . en eatilas al Inglés Sinipaun, al &lemárWolfshohl —probablemente .1 rifl)mfs dtflcil para Eahamontse en lamontafla—, y a los belgas Brauz,y Van Conisgloo. Es lo mejor el,UI! equipo cuyos cdomdaticøs» $05ge los.

También corre el oPrelfat-Csvagea,cuyas estrellas Ofl Anglade, Grasa.eard, Mahe y Eambottom, las peelbilitados de ambas formaciones seoparejas y, sin duda, animarAn basfde la carrera. Pero ganar, es otricena.

O sea, que reeuxntendo, nonotresseguimos uriendo grandes posibihda.des españolas, que pueden resumir-5 531 : Eafsamontes, o ‘la genialidad«Kas», o la fuerza de un equipo. !Pérez Francés, si vá con amb1ci6una etperssnza firme de dednitíconsagración.

‘Carlos FARDO

mu la cena de anteamoelie. efe.-cida a la Pronos, Radio ‘‘ Televi—alón, por la Seecidn Ciclista de 1.U, D. Sana. se sentó en lo mese pee-sldencial el hembra de los pelos siviento que ahora lleva mf pdsnhados. ‘ Alfonso Velanick, eei eom.fiol de Es-ueeIse».

Le encontramos eastselmente eaTarragona, con se secretaria.

—Aquel se pareo. a Verasick —1.dtls a Peris, viéndole de ‘ )sdo— Sevolvió y ya sao buho dudas.

—De incógnitot—t$o, de vacaciones, como •1 alio

pasado. Bstov en el Eotel Ondina,a» Vendreli, cocroepondisndo a tosdeeeoe del amigo Rovira. Dp pasohe visitado el nuevo «tibateta queso hace coresruir la viuda 4, Ockesoen Saloas.

Tomamos st apetitivo en un barde 1 Rambla ele Tarragona cosi gstoeuio Casoelee, del Coa.ae’C Orcenzador de le-- Vuelba a Catalutia, yJosé Foctuny, del CIÚh CicisetA la-eragOna. • 1

qoeoaes le invite a nemeo. ees‘Mdk aaepta, qsrieten psr teatoo y

es Poder,y el .se se qeéa o teMtiira.

té ‘ma .tfr* y dc hores deuÑ $0 eseba el contrato con. si d*stao de 1. ePl.n&rIas. esaese ¿e .eá.cias. Su muSe. eseseaditecle Rosadoaportaba don. millones y 41 ésfangos belgas por ea a’o., 1* e.cualidad se convirSid en ¿,,eée*eIdL

—LA qué se dedica lidas ose.Rosten?

—Caen4w. Fabstea eliseo Mil día-cias. IsiS.- do les mM ts»psedsmteu .

de étØe. en se génsuO.

e o •Consensos en el Rostosrante Mira-

cnaz, del amigo Hnire’gla. La se-e! otaria do Yemnick •s apoya ea-tasiada cii la barandilla 4.1 balcón,levantado al du& de la Rambla te--reac000mo el Medtterrdereo.•Veteniok drma qeo se u* Miradoránieo el» Bus’o*. Mientre. paJados-mo. eL suOUlento meod, Hernáceleepsoe verba peficulas de la ditima ‘tTlrelta a E.spafla, y revive la eme-ekonarite llegada do Vare LOOy yMeakemibeeek enRolen.. e e e

L. oçeetuntdad sea deoaaacaóo as-itepaseda sara d*rla a* por I4o.lIgo estila y duda de qses hesnbrp da gran velinkato eea laorlandria-Bontge». •Caaeale. le ita-ittó a ls seria de antaenósate, Perlay yo açeetainoa el cerco oes nombroda una amistad que data de eSos,y s’e acabó 1* irsoógnita.

Rubo ye iinecrtpctón en liceos delecdipo 4’)sadria-Rcaieoa.? pesgues-t&r d íaet* éo no... Verktiene qn. bables’ dolO las pMroeeaasDentro• de 5 6 6 dIna hebra. regrea4o a Bruselas y desde sil! eneje-rt unt proposición.

e a o

Le roes transcurrió en adiadrablec:=:RIlL 2 $3 Mbst. e

%, C,ni4ál4dad, Desgr’c c. Sen- al ilde; Metas vo1azcte. l{ca

Inen .eoo peseteo.L no estoy flaco de memoria

la edición anterior se conctdieua280.000 pesetas. El aumento es, pues -de 176.900 pesetas y la cUra totai:I964 cOnsti”yo tc’ta po eTambién cxi

‘!QO JMBATHLE

pr@x•.niagrDdes s, uestrcs

& v

s;;

1

lA VAGMBNTAItA TRINCHERA. ESPAÑOLA

RO vMo sueCo de que a»n’gbe’rl

aPresentación de la

Ciélista

SUJL

a Catalufia

1

—Usted —le digo.— p55540 lastuarpara tensor la partIcipación del eciuiPu «Flandrias en l Vuelta, pidiéndolo a su amigo Drieseen., direetordel mismo.

Me mira eatrelisdo. ioai.ntl’as so deunzo peinadas en el o. A ocr-tinuacldn me captase c6050 Se fórmae” ‘nuevo binomio Mtdri*.ROUaIOOs(anise ei-s eylsudria-Paeamse).

—Fue otro encuentro es-a&l coceoel de hoy —neo dive, etendO—. Unoa’, lo.s hijo» de la cosa Renano es usehncba» de Vanutsen. Cenamos, be-raia* nombres do %fledores. ¡pian

L....:..:___ ComIté orgesnizador de Ja Veseáfa kMste ‘ a Gala ksra ak a .‘ c.øg a 1. praos

y $elevisón, con el objeto de avanzar la ‘ista de premios y edras des r.edonados con le•diclór s.)alada pera los días 13 al G de septIembre. El nu.vo ps’sWent de a teección

la U O Sacas don Jose M ‘ Bago, en el momento de dir)* os csrdi aksdo a todos preen(í:ctO

paba una gran Vuelta para la pró- La lista de premios de 1* ammasma adición, que conmemora loe edición ha sido considerablementexr alio de Paz. Hablaron Fr»n- aumentada. He .lsl el dotaRe: Ciasi*5:0 Tarruolla, jefe de Relaciones ficación general 8O000 dOMOOPObfteaa del Comité de la Vuelta ; 45.000, 30000, 20000, 4OO, 1oOOO

Q Martí, tesorero ; lo dos vicetre- 8.000, etc., hasta 15 peoso Poraidente, Juan Rocabert y Damián cada etapa: 4.1300 pesetas, 2 yOsuada; el nuevo y joven presidente, 1OO Fquipos por etapa: ROIQO po-.JoSe M. Pagó; el compatíero Ju- sets.e. Equipos claatflcaeión general:tt M,r, director cte eDicen» y flUe5 1iOtJe. pesetas, 10.000, I.C Jada dfrector, José Luis Laolliaaaa. TeMe.. %. ‘