CAVIDADES ORBITARIAS

Post on 09-Jul-2016

6 views 0 download

Transcript of CAVIDADES ORBITARIAS

ANATOMIA - Leo COSCARELLI .-

CAVIDADES ORBITARIAS: Son cavidades comunes al cráneo y a la cara, quealbergan al aparato de la visión. Comunican con lacavidad craneana por la hendidura esfenoidal y elagujero óptico.

Tiene forma de una pirámide de base cuadrangular, de vértice truncado. Su base ex externa y su vértice es interno, conun eje que mira hacia atrás y adentro. Son pares y se encuentran localizadas por debajo de la fosa cerebral anterior,por fuera de las fosas nasales y por arriba del seno maxilar. FORMADA POR 7 HUESOS Mide 35 mm de alto, 40 mm de ancho y 45 mm de progundo.

B

65

43

2

PARED EXTERNA: - Malar(7) - Ala mayor esfenoides(8)

PARED INTERNA: - Rama asc. Max sup.(3)- Unguis(4) - Etmoides (h. plano)(5)- Cuerpo del esfenoides (6) Presenta el conducto la-grimal, en su porción orbi-taria, el que se encuentradelimitado, hacia delantepor la cresta lagrimalanterior (de la rama as-cendente del maxilar su-perior) y la cresta lagrimalposterior (cara externadel unguis)

PARED INFERIOR: ( o piso) - Apófisis piramidal del maxilar superior(9) - Apófisis orbitaria del malar(A) - Apófisis orbitaria del palatino(B)

Por debajo se relaciona con el seno maxilar, separada por undelgada película ósea. La pared inferior es una de las zonas másdébiles del la órbita. Ante un traumatismo se rompe el piso y el globoocular ( en especial el músculo recto inferior, puede quedar atrapadoen los fragmentos óseos del seno maxilar.

PARED SUPERIOR: - Lámina horizontal del frontal: fosas orbitarias. (delante)(1) - Alas menores del esfenoides (detrás)(2)

Presenta como particularidades: la fosa lagrimal (hacia fuera, bien mar-cada) y la fosa troclear (dentro) donde se inserta la polea de refraccióndel músculo oblicuo mayor.

VÉRTICE: Está dado por la hendidura esfenoidal. (no por el agujero óptico) Esta hendidura se encuentra delimitada entre las alas mayor y menor delesfenoides. Se dirige hacia abajo y adentro. El labio súpero interno de la hendidura, por debajo del agujero óptico, seencuentra elevado por una saliencia ósea denominada: tubérculo infraópticodonde se insertan en un tendón conjunto ( denominado de Zinn) los músculosrectos del ojo. El anillo de Zinn deja un orificio interno por donde pasan losnervios III, VI, la vena oftálmica y el nervio Nasal) Por fuera del anillo de Zinn, y dentro de la hendidura, pasarán los nerviosPatético, Frontal y Lagrimal. Nota: Para Testut la vena oftálmica pasa por fuera del anillo de Zinn

NOTA: por debajo y fuera de lainferior o HENDIDURAfosa pterigomaxilar.

1

7

8

hen ESF

9

A

didura esfenoidal, encontramos la hendidura orbitariaENOMAXILAR; que comunica con el transfondo de la