Categorización

Post on 30-Jun-2015

501 views 2 download

Transcript of Categorización

UNIVERSIDAD EL BOSQUE

Facultad de EducaciónEspecialización en Docencia Universitaria

CATEGORIZACIÓN

Agosto 5 de 2011

Camilo Blanco A.

DESCRIPCIÓN

Categorización

Hallar sentido a lo observado y escuchadoForma como la información emerge para convertirse en una posible teoría.

Buscar clases significativas.Implica clasificar, codificar.

Su designación debe ser con términos INEQUÍVOCOS.

¿DE DÓNDE LAS

CATEGORÍAS?

1. Lectura minuciosa del D.C.

2. Codificar por

temáticas

3. Agrupar por temáticas o categorías

4. Lectura de lasvoces por categorías

5. Subcategorizar

INTERPRETACIÓN

Ligada a

LA

HERMENEUTICA

Reconstrucción de la

historicidad

Pone en relación a

REALIDADTEÓRICO

OBSERVADOR - INVESTIGADOR

Es

Que son

Quien es

LO OBSERVADO A TRAVÉS DE

REGISTROS DE OBSERV. Y ENTREV.

LAS CONCEPTUALIZACIONES

O REFERENTES

TEÓRICOS

UN SUJETO QUE INVESTIGA CON EXPERIENCIAS,

PREJUICIOS, SABERES Y

CONOCIMIIENTOSDESCRIPCIÓN

TRIANGULACIÓN INTERPRETATIVA

Investigaci

ón

teórica

PositivismoEstructuralismo

Excluyen la interpretación para la investigación Social. Investigación

Intersubjetiva

Los tres ejes CONVERSAN.

• El objeto ejerce una relación dialógica.

• Busca un hilo conductor que posteriormente será CATEGORÍA y se transformará en CONCEPTO.

CATEGORIZACIÓN

Proceso mediante el cual se fracciona un contenido en subconjuntos de datos ordenados por temas

• Revisión Bibliográfica• Preguntas de

investigación• Supuestos• Temas claves de estudio

Deductiva Inductiva

Precategorías

Subcategorías

Las categorías emergen de

los datos

Revisión cuidadosa de

todo el material

Palabras

• DESCRIBIR• ANALIZAR• INTERPRETAR

Expresiones

Proposiciones

Identificar elementos comunesCrear subconjuntos de datos (Disyuntos) Construir un concepto adecuado

• CODIFICAR• CLASIFICAR • CATEGORIZAR

ANÁLISIS DE CONTENIDO

CONCEPTOS QUE PERMITEN DESCRIBIR EL OBJETO DE ESTUDIO

Reflejan una visión totalizante de la situación estudiada

BIBLIOGRAFIA

Pérez Serrano, Gloria (1994). El método del análisis de contenido: origen y desarrollo. En: Investigación Cualitativa, retos e interrogaciones. Madrid: La Muralla. p. 133-159

Bonilla, Elssy y Rodríguez, Penélope (1997). Más allá del dilema de los métodos: La investigación en ciencias sociales. Santafé de Bogotá: Ediciones Uniandes.