Artritis gotosa

Post on 03-Jun-2015

5.549 views 2 download

Transcript of Artritis gotosa

GOTAGOTA

Equipo 5

Preguntas

GOTA =)

Epidemiología

Definición

Etiología

CRISTALES ENCONTRADOS EN EL LÍQUIDO SINOVIAL QUE PRODUCEN ARTRITIS

Urato monosódico

Pirofosfato cálcico dihidratado

Hidroxiapatita cálcica

Oxalato cálcico

Etiología

Ciclo del ácido úrico

Causas de Hiperuricemia

Hiperuricemia idiopática

Hiperuricemia por incremento del recambio metabólico

Hiperuricemia por defecto de excreción renal de ácido úrico

Inflamación articular

Cuadro clínico

DIAGNOSTICO

Manos con lesiones muy avanzadas de destrucción articular y grandes tofos blandos.

Pies gotosos; radiografías del tarso y antepié mostrando las lesiones destructivas gotosas en las articulaciones del tarso y metatarso falángicas, están junto a abombamientos de tofos

gotosos

• examen completo renal y cardiovascular. Debido a la asociación entre gota, hipertensión y disminución de la función renal

• hemograma completo, orina completa, concentración sérica de urea, creatinina y ácido úrico.

TRATAMIENTO

Comprende tres fases:• La finalización del ataque agudo• La prevención de futuros ataques• La disminución de los niveles séricos de ácido

úrico

O tratamiento asintomatico y sintomatico

• 1- antiinflamatorios no esteroideos (AINE), glucocorticoides, y colchicina

• 2. Profilaxis del ataque agudo:– se usan dosis pequeñas de colchicina o AINE– la profilaxis se aconsejaría hasta un año después

que el nivel de la uricemia ha llegado a lo normal.– La administración de 0,5-1 mg/día de colchicina

(o 0,5 mg a días alternos en los que no la toleran diariamente)

• CORRECCION DE LA HIPERURICEMIA. corrección de la causa de la hiperuricemia, o

por la administración uratos o aumenten su eliminación.

• El allopurinol disminuye la cantidad de ácido úrico formado, ya que es un substrato de la enzima xantinaoxidasa, que lo transforma en oxipurinol

• Iniciarse tratamiento en dosis bajas 50-l00 mg/dia, para evitar un ataque agudo, y aumentando cada cuatro semanas hasta llegar a la dosis óptima.

• ALIMENTOS PROHIBIDOS• Hígado - riñones – mollejas – seso – corazón -

mejillones - anchoas - sardinas - arenque - extracto de carne - aceituna - bebidas alcohólicas – salmón – truchas – embutidos – carne de cerdo – costilla de vaca.

• Objetivos de la terapia hipouricemiante• El objetivo es reducir la concentración sérica

de uratos a niveles inferiores a 6 mg/dl (0.36mmol/L), y en el caso de evidencia clínica o radiológica de tofos debe intentarse reducirla a menos de 5 mg/dl (0.30 mmol/L).

Preguntas• Valores normales de acido úrico en la sangre:

– 7mg/dL en hombres– 6mg/dL en mujeres

• Principales causas de hiperuricemia: Hiperuricemia idiopática (10-15%) que representa los errores innatos del metabolismo. Por incremento del recambio metabólico y que genera; un exceso de ácido úrico sérico. Padecimientos o condiciones que producen baja excreción renal de ácido úrico.

• Mencione el cuadro clínico de la gota: Artritis gotosa: La descripción clásica de la artritis aguda, localizada en alrededor de la mitad de los casos en la articulación metatarsofalangiana del dedo gordo del pie –que origina la clásica podagra. Es habitual que los primeros ataques de gota tengan un comienzo agudo, en ocasiones nocturno, y que, dejados a su evolución natural, cedan en días o escasas semanas. La inflamación articular suele ser intensa y las articulaciones afectas pueden ser muy dolorosas. Puede haber intenso eritema local, que más tarde resulta en descamación cutánea.

Gota tofácea: Suelen aparecer tras una evolución prolongada de la enfermedad y crecen lentamente por aposición de nuevos cristales, siempre que los niveles séricos de ácido úrico permanezcan elevados. Una localización frecuente es el borde externo del pabellón auricular, donde son fácilmente apreciables como pequeños agregados blanquecinos y opacos a la transiluminación, lo que permite diferenciarlos de otras formaciones locales.