Alebrije Celestial...Francisco Toledo - Parte I

Post on 21-Jun-2015

256 views 3 download

description

Un Documento en Imagenes del Maestro Toledo, tengo la 2a. Parte si les Interesa.

Transcript of Alebrije Celestial...Francisco Toledo - Parte I

Alebrije Celestial… 1a Parte

Esta semana en tu Galeria Aralalto :

Musica : Marimba Chapilandia - La Llorona y Zandunga

Francisco Toledo … Alebrije Celestial :

… Caminar de Artista,De ojos Sensibles…

Infinito de Patria… Infinito de actuar… Universal!

Austero de Palabras,

Polifacético artista mexicano nacido en 1940 en Juchitan, Oaxaca; considerado el más destacado del país, ha trabajado con extraordinario colorismo la acuarela, el óleo, el gouache y el fresco, pero

también la litografía, el grabado, el diseño de tapices, la cerámica o la escultura en piedra, madera y cera, buscando siempre renovar formas y técnicas. Hombre comprometido con sus orígenes

indígenas, es uno de los máximos promotores de la defensa del patrimonio artístico del estado de Oaxaca.

Desde muy pequeño Francisco Toledo demostró una especial habilidad para el dibujo, y su padre alentó esa temprana tendencia al ceder a sus colores las paredes de la casa. Su abuelo Benjamín,

zapatero del pueblo de Ixtepec, multiplicó su imaginación con salidas campestres en busca de resina vegetal, perladas de relatos populares en los que los seres fantásticos se entremezclaban con todo

tipo de animales y personajes legendarios.

El Maestro Francisco Toledo…

El Gouache es una técnica antiquísima probablemente descubierta por un monje en el siglo XI añadiendo pigmentos especiales hechos con

minerales a las acuarelas con las que ilustraba manuscritos. Su nombre procede de la palabra italiana Guazzo (Pinturas de Agua) y fue usada como técnica posterior a la Tempera que es una de las técnicas

mas antiguas en la historia de la pintura. Tempera usa agua, pigmentos y yemas de huevo, lo cual hacia que la pintura se secara rápidamente. Con el Gouache el pigmento mineral vino a sustituir al

huevo provocando también un secado rápido y tonalidades pastel muy interesantes. Estos tonos fueron muy usados en los famosos “Rosas”

de Tamayo y muchos tonos novedosos en los trabajos de Toledo y otros pintores contemporáneos.

GOUACHE :

Capsula Cultural

Rufino y Olga Tamayo fueron de gran Influencia y apoyo en el trabajo de Toledo. Las primeras ganancias de Toledo en

Europa y sus vínculos a las primeras Galerías que le empezaron a dar nombre, se dieron gracias al apoyo de Los Tamayo que además de eso incondicionalmente le brindaron techo y apoyo moral en sus primeros y difíciles años en Paris.

Cuando Tamayo vio el trabajo del Joven Toledo apenas rozando sus 20 años , le vio madera y se convirtió en su

Protector y Maestro. Toledo al igual que Tamayo en sus días fabrica su propio papel para pintar, es un ferviente promotor de sus tradiciones Oaxaqueñas, se les identifica como pintores del

Movimiento de Ruptura en México encabezado por Tamayo. Nunca se apego a las normas artísticas de sus tiempos retratando nuestra historia en Murales como lo hacían

Sequeiros o Rivera, al igual que Tamayo, Toledo nunca tomo las tendencias de su tiempo pintando rostros, paisajes o

matices del Impresionismo y del Realismo que le rodeaban. Toledo y Tamayo siempre mostraron un estilo propio que

forjaron tomando un poco de todo lo que les rodeo, dándole un toque muy particular y separado de otros artistas.

Oprime este cuadro para Accesar una candida y honesta

Entrevista con Toledo donde Ilustra en sus

propias palabras lo que fue Tamayo para el. En esta también

Resume de una forma muy Anecdótica los principios de

su carrera..

Foto en Blanco y Negro (B&N) de Toledo en su Taller de Escultura

Como ve Toledo a :

AutorretratoVarios Materiales sobre Masonite

1975

Varios Autorretratos

Autorretrato

1978

Autorretrato1974

Autorretrato1984

Autorretrato con Camisa1984

Autorretrato con Sombrero1984

Autorretratos En Carbon sobre Papel

Varios Autorretratos

Como ven Los Intelectuals a :

"En última instancia, sus figuras y asuntos pertenecen entrañablemente a su convicción estética, no son mensaje o

literatura postiza, no son agregado o pretexto, sino disposiciones de un orden indivisible, donde se complementan materiales, colores, formas, e imágenes fragmentadas... La honestidad,

función de la sorpresa. La sorpresa, acción integradora. Toledo, animista, racional, ferozmente sexual (coincido!), enamorado de

las abstracciones de la naturaleza, capaz de una sequedad alucinada y de una ternura tímida, considera a sus temas una

continuación de sus medios expresivos. En su fabulación incisiva, la forma participa del relato y el relato se comprime en imágenes y color. Por eso, un antecedente inmediato de sus

fábulas se haya en Esopo, a los relatos morales sin consecuencias normativas, o, también, búsquese la propia

tradición de Toledo, al tanto del valor único de cada figura, de cada relato, de cada palabra".

Carlos Monsivais, Escritor

SOLO PARA MIS OJOS y AMIGOS: Ese Monsivais cada vez mas “Laberintoso”, yo creo que si un día me toca platicar con el y me hablara así tendría que decirle que me repitiera el chiste. Carlitos como que últimamente

provoca que lo lean 2-3 veces pero no por lo ameno de sus ideas, si no lo complicado de sus formas . Perdón mi Ilustre Intelectual, hoy ando lenton y te

juro que me encanta leer, cuando lo entiendo me agrada, pero con esta revisión rápida de Toledo, sincrética (a su modo) si me agobio un poco las neuronas !!. A

veces se pone tan privado mi compadre que ni andando lucido y dispuesto le entiendo … “No son mensaje o Literatura Postiza”… Ay Nanita!

Autorretrato Desnudo

“Vive y ama su cultura mágica. Nadie como él la ha depurado y manifestado mejor en lo más suyo y con más sonoridad. Sus organizadas estructuras formales saben crear espacios, encanto decorativo. Lo leo así atendiendo a su atmósfera y a

lo intrínseco de la pintura que olvida orígenes a fin de crecer en exaltaciones. Llena de elementos inesperados, su obra establece feliz inquietud. Rompió la monotonía del arte en México. Sus apariciones, maceradas en ansias, son inventarios

de un invisible que le pertenece. ¿Qué representa?, es pobre pregunta. Algo más que su esotérico mundo con forma, línea, color y composición inconfundibles. No copia nada ni nada imita, siempre inventa. A Toledo no puede captársele

sólo con la razón".

Luis Cardoza y Aragón, Escritor. 1987

SOLO PARA MIS OJOS y AMIGOS : Este si se la fumo.. Lo perdí en su “Olvida orígenes a fin de crecer en exaltaciones” y de ahí para adelante cruce los brazos… Me dan risa a veces los escritores alegóricos que cuando opinan de Pintores Famosos, tienden a intentar hacer lienzos de colores y texturas con sus palabras e ideas… Casi siempre se quedan cortos ante el intento, o terminan haciendo obras maestras

que solo ellos y unos cuantos paleros entienden. Pero entre el Laberinto de sus frases hay ideas por eso las plasmo por acá. Perdón por los que no empatizen, mas bien creo que hoy ando flojo, leyendo en nivel intermedio.

Si alguna vez me dedico a escribir en serio y me empiezan a leer así… Diganmelo por favor, Se los ruego! Y ya de paso si alguien me puede conseguir la foto sin marco del Conejo del cuadro ahí arriba, se los agradeceré Infinitamente, esta genial!

Conejo Fumigador, Goauche y Tinta en Papel 1979

"Toledo ve la realidad y la ordena con el recuerdo de sus sueños; crea un encantamiento al que nosotros asistimos

como a una realidad sobrenatural. En su obra, los animales son un tema central. Incluso en los autorretratos, de los que ha realizado un gran número, se muestra a sí mismo tras la

máscara de un animal. La proximidad al animal tiene su razón de ser en la mitología india, plena de alegorías de animales. En las máscaras que lucen los indios en sus festividades y rituales, el mito del animal se ha venido

reiterando hasta la actualidad. Este cosmos de animales determina el universo de pinturas y esculturas creadas por el

artista".

Erika Billeter, Escritora Canadiense

SOLO PARA MIS OJOS y AMIGOS : A esta si le entendi,

Gracias Traductor! Autorretrato con Mascara y Ave

! Deja de Aullarle Idiota, Nunca lo vas a

Alcanzar!

! Ese conejo salio mas vivo

que yo !..!Beep beep!

Sabes por que el Coyote le Aulla a

la Luna ?...

Dale un click al Coyote y disfruta de un ameno cuento

Zapoteco y encuentra turespuesta!

Para regresar a la GaleriaSolo oprime <Atras>

Y ciertamente hay un conejo en la luna, lo vieron los Mayas, Lo vieron los Zapotecos y lo Vemos hoy dia todos.

¿Qué cosa le sucedióal coyote en la cocina?Se comió a la cocinera,

creyendo que era gallina.

Conejo en la Luna1974

Quieres ver una sencillaescenificacion

del Cuento del Conejo y el Coyote en el Teatro (Oprime el Cuadro deToledo para accesarlo)

Na Tacha – Curandera y Nahual

Ojos de nubes bicolores inundan las arrugas de na Tacha.

La sombra que la dibuja está llena de fisuras y de vocación dual.

Los vientos la transforman en el Calvario convirtiéndola en un perro

golpeado por sus víctimas y su madre. Tuvo dos hijos que nunca nacieron,

ella misma bebió la sangre de su vientre para darle vida a su tótem.

Las manos de na Tacha son la pléyade más fuerte

que ha conocido el corazón de mi piel.

En 1966 Nace su Primer Hija , Natalia… Poeta y Escritora :

Posteriormente nacen Laureana (70), Jeronimo (72), Sara (89) y Benjamin (93). Laureana y Jeronimo quienes pinta Alebrijes son

hijos de Elisa Ramirez (Escritora y Poeta tambien) a quien conocio en Oaxaca despues de huir de las persecusiones de

Tlatelolco en 1968. Intuyo que Natalia no es hija de Elisa y que sus ultimos 2 hijos (Benjamin y Sara) fueron concebidos por otra

mujer, pues Toledo y Elisa se separan despues de 1980.

En el 2004 publican el Fondo Interamericano de la Cultura publica un

libro de Natalia Toledo con su Padre Francisco Toledo. Natalia escribe algunos poemas alusivos a algunas Ilustraciones de su Padre y las conjuntan en un trabajo familiar muy especial. El Libro se titula La Muerte pies LIgeros y ya ha sido traducido

al Zapoteco, Mazateco y otros idiomas.

Un interesante articulo de Natalia en su natal Oaxaca

Un ejemplo de este trabajo de los Toledo a Continuacion :

Él me mostró unos grabados que había hecho con la muerte saltando con distintos animales y me propuso contar esas historias, y para mí fue muy tentador, quedé encantada con las imágenes. Me pregunté qué cómo para niños, con la muerte. Pero no dije más, me llevé los grabados a un cuarto en casa de mi papá e inmediatamente supe cómo iban a

ser las historias, había que ver cómo esos animales entran a jugar con la muerte para que a partir de ahí la muerte exista. Me senté, escribí, busqué, me pensé niña… Para que pierdan estos animales frente a la muerte y ésta comience a existir para ellos, había que hacerlo de alguna forma y buscando que no fuera lineal usé versos rimados como hacen

los veracruzanos, construí con octosílabos, buscando la musicalidad. Me divertí también.

En ciertas zonas indígenas hay cuentos del conejo y del coyote, que siempre pierde aunque es más fuerte. Es la clásica historia del débil ganando al fuerte con habilidad. Lo que hice fue vengarme y primero hice perder al conejo, eso me hizo

feliz, fue como una maldad de niña. Después perdió el coyote, claro, pero perdió el conejo primero.

Padre e Hija trabajando Juntos …

Muerte Saltando Con Murcielago I(Ilustraciones del Libro : Muerte de Pies Ligeros)

Goauche sobre Papel2004

Muerte Saltando Con Rana I(Ilustraciones del Libro : Muerte de Pies Ligeros)

Goauche sobre Papel2004

Muerte Saltando Con Toro I(Ilustraciones del Libro : Muerte de Pies Ligeros)

Goauche sobre Papel2004

Muerte Saltando Con Chapulin I(Ilustraciones del Libro : Muerte de Pies Ligeros)

Goauche sobre Papel2004

Muerte Saltando Con Zanate I(Ilustraciones del Libro : Muerte de Pies Ligeros)

Goauche sobre Papel2004

Muerte Con Zapatos(Ilustraciones del Libro : Muerte de Pies Ligeros)

Goauche sobre Papel2004

Burro ConejoTallado sobre Madera

1970

ConejosAceite sobre Lienzo

1974-5

Conejos

Acuarelas y Tinta sobre Papel1972

La Cena

Gouache y Tinta en Paper1965

Dos Murcielagos1975

El Hada de las PaletasGouache y tinta en Papel

El Jinete, Carbon sobre papel

1970

Chivo1976

Iguanas y AgavesOleo, Goauche y TInta sobre Panel

1979

El Dueño del Caballo

1985

Hermila Limon – Vendedora de Limones y Loca

Viajar por los mares del silencio volverse nada en la espuma

como si el cuerpo no tuviera signo. Los ojos sujetos a una nave

y la suerte del equilibrio encontrándose como péndulo

en los extremos. Perderse en un cuadro de Matisse

que el cielo nos indicó por la forma del papel. Hacer ese viaje

como quien se queda en un dibujo y no regresa nunca.

Natalia Toledo

Los Mirones

1983

Conejos y Rehiletes1974

Lagartija Cazando Mujeres1979

Gato con Manzana1974

La Muerte Camina1986

Alacrana2004

Langosta

Corte sobre Madera2004

Cochino y Calabaza 1978

Sapo y ZapatoVarios Materiales

1972

Maquina de BordarOleo en Lienzo

1975

Un gallo coloraditoa su gallinita gritó:

-¿Por qué es blanco ese pollitosi ése no es nuestro color?

-Tú serás muy mi marido,la gallina contestó,

pero al menos en mi nidoquien pone los huevos soy yo

Verso Popular.

La Bicicleta

Oleo sobre Lienzo1975

LO QUE SOY LO QUE RECUERDO(Natalia Toledo)

Una libertad que retoza y no se ha hecho fea.La sensibilidad de un loro que habla,

soy la niña que se le caen las cocadas y no las levanta,un huevo de gallina negra me recorre y despierta.

Soy una nariz que huele el adobe de la casa de enfrenteun patio y todas sus casas.

una fotografía regañada,un trazo delgado en medio de la selva.

Una flor para el agua, para otras flores y no de las personas.soy una resina que lloró San Vicente.

soy un alcaraván que ahogó su canto en otro idioma.

Sangre y Orina1984

Des Nuda con Paraguas1984

El Alumno de Siqueiros1984

El Domador de Leones1969

Cangrejo de Santa MonicaAcuarela y Tinta sobre Papel

2001

Dos Muertes RojasGouache en Papel

1994

Escorpión Escondido

Gouache y Tinta en Papel1996

Mujer y Toro

Gouache en Papel

El Grito

Gouache en Papel1994

Se comio a la Mujer1969

Vuelvo a Coincidir con

Monsivais!

El Ciego y su Perro1970

La Oveja Parlante1974

El Chapulin1974

Mujer con Cangrejo y Pescado1974

Las Hojas1976

Alebrije Celestial - Fragmento(Luis Rodriguez)

Como a un Alebrije te alucinaron alla arriba,Con sueños de Dioses no de humanos

te colorearon los ojos y te moldearon las manos,para recordarnos tierra, origenes, magia.

Te hicieron corto de palabras y largo de ideales,asi a tu modo, Zapoteco y obsesivo

para celebrarte en privado y decirnos,de esta irrefutable sexualiadad animal

que nos hace bestias a unos y aves a otros,

Te pintaron caminos amarillos para ir a Oz,y decidiste quedarte en casa y seguir siendo Indio

Indio sabio, universal, hermosoempiezas a gritar mas alla de tus pinceles,

entre otras cosas de aquella patria hermosa,que ejemplarmente portas, presumes yque nos empezaron a robar con Juarez.

Continuara…